• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Cifra Nueva
  • Cifra Nueva - Nº 049
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Cifra Nueva
  • Cifra Nueva - Nº 049
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Análisis semiótico del “Sound Ches” de Takako Saito

Thumbnail
Ver/
Ver Texto Completo (369.4Kb)
Fecha
2024-04-30
Autor
Díaz Carrera, Diana Vanessa
Palabras Clave
Semiótica, Sintaxis, Semántica, Pragmática, Ajedrez
Semiotics, Syntax, Semantics, Pragmatics, Chess
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El juego de ajedrez es mundialmente conocido. Se trata de un juego de tablero con piezas específicas que simulan una batalla. Este artículo estudia a través de la semiótica el caso del ajedrez diseñado por el japones Takako Saito el cuál omite las icónicas piezas del juego remplazándolas por cajas idénticas invitando a los jugadores a identificar nuevos signos para completar el juego. Los signos visuales característicos han sido omitidos y remplazados por signos auditivos lo cual desafía a los involucrados más allá de la típica partida de ajedrez. Se analizará esta adaptación del juego a través de los conceptos de semántica, sintaxis y pragmática para comprender la creación de este tablero y la relación que guarda con los jugadores. Es interesante hacer este análisis debido a que esta adaptación requiere de reinterpretar los símbolos ya convencionalizados típicos del juego. Es importante realizar un análisis de estos objetos a través de la semiótica para comprender a detalle el porqué de su confi guración y el impacto que tienen en la sociedad actual ya sea en museos o en la vida cotidiana como cosas de uso diario. Revisado: Julio-2023 / Aceptado: Octubre-2023
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/50461
Colecciones
  • Cifra Nueva - Nº 049
Información Adicional
Otros TítulosSemiotic analysis of “sound ches” by Takako Saito
Correo Electrónicorevistacifranueva@gmail.com
diazdianavanessa099@gmail.com
ORCIDhttps://orcid.org/0009-0002-6602-0963
EditorSaberULA
ISSN0798-1570
ISSN Electrónico2244-8438
Resumen en otro IdiomaThe game of chess is world famous. It is a board game with specific pieces that simulate a battle. The article below seeks to study through semiotics the case of chess designed by the Japanese Takako Saito, which omits the iconic pieces of the game, replacing them with identical boxes, inviting players to identify new signs to complete the game. The characteristic visual signs have been omitted and replaced by auditory signs, which challenges those involved beyond the typical chess game. This adaptation of the game will be analyzed through the concepts of semantics, syntax and pragmatics to understand the creation of this board and the relationship it has with the players. It is interesting to do this analysis because this adaptation requires reinterpreting the already conventionalized symbols typical of the game. It is important to carry out an analysis of these objects through semiotics to understand in detail the reason for their configuration and the impact they have on current society, whether in museums or in everyday life as things of daily use.
Colación23-29
PeriodicidadSemestral
Página Webhttp://www.saber.ula.ve/cifranueva/
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónRevista Cifra Nueva: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV