• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Cifra Nueva
  • Cifra Nueva - Nº 049
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Cifra Nueva
  • Cifra Nueva - Nº 049
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La cultura festiva y musical del centroccidente venezolano: El carota, ñema y tajá de Adelis Fréitez y su aporte a la tradición.

Thumbnail
Ver/
Ver texto completo (1.196Mb)
Fecha
2024-04-30
Autor
Salcedo Aranguren, German Ricardo
Palabras Clave
Cultura festiva, Centroccidente venezolano, Carota, ñema y tajá, Música popular
Festive culture, Central western Venezuela, Carota, ñema y tajá, Popular music
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El presente artículo que compartimos con los lectores, redactado en la modalidad de ensayo, está encuadrado en la “cultura festiva y musical del centroccidente venezolano, en Barquisimeto, siendo el estado Lara el marco de referencia geohistórico, en lo concreto, delimitado en la agrupación musical Carota, Ñema y Tajá del compositor Adelis Fréitez. Esta región de Venezuela se ha caracterizado por albergar y formar una gran cantidad de músicos y compositores desde el tiempo histórico colonial hasta el presente siglo XXI, logrando cultivar desde los géneros musicales creados bajo el estandarte de la cultura moderna y occidental europea, hasta aquellos otros fraguados en la cultura popular ancestral y mestiza. De estos últimos, escogemos a la referida agrupación y su líder, por ser una de las agrupaciones más prestigiosas del folclor regional y nacional. El método que asumimos a los efectos de hilvanar nuestro discurso será el método histórico de la Escuela Historiográfica francesa de Annales, fundada por Lucien Febvre y Marc Bloch, por cuanto nos permite comprender los procesos sociales con una visión de conjunto y no excluyente de otras disciplinas científicas. Revisado: Julio-2023 / Aceptado: Octubre-2023
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/50463
Colecciones
  • Cifra Nueva - Nº 049
Información Adicional
Otros TítulosThe festive and musical culture of the central west of venezuela: The carota, ñema y tajá of Adelis Fréitez and their contribution to the tradition.
Correo Electrónicorevistacifranueva@gmail.com
sk8mandragora@gmail.com
ORCIDhttps://orcid.org/0009-0001-2394-0172
EditorSaberULA
ISSN0798-1570
ISSN Electrónico2244-8438
Resumen en otro IdiomaThe present article that we share with the readers, written in the form of an essay, is framed in the “festive and musical culture of central western Venezuela, in Barquisimeto, being the state of Lara the geo-historical frame of reference, concretely, delimited in the musical group Carota, Ñema y Tajá of the composer Adelis Fréitez. This region of Venezuela has been characterized by hosting and training a large number of musicians and composers from colonial times to the present century XXI, managing to cultivate from musical genres created under the banner of modern and western European culture, to those forged in the ancestral popular culture. Of the latter, we choose the aforementioned group and its leader, for being one of the most prestigious groups of regional and national folklore. The method that we assume for the purposes of our discourse will be the historical method of the French Historiographic School of Annales, founded by Lucien Febvre and Marc Bloch, since it allows us to understand social processes with an overall vision that does not exclude other scientific disciplines.
Colación41-57
PeriodicidadSemestral
Página Webhttp://www.saber.ula.ve/cifranueva/
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónRevista Cifra Nueva: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV