• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Cifra Nueva
  • Cifra Nueva - Nº 049
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Cifra Nueva
  • Cifra Nueva - Nº 049
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La modernidad en el recorrido de la Divina Pastora en Barquisimeto.

Thumbnail
Voir/Ouvrir
Ver texto completo (197.9Ko)
Date
2024-04-30
Auteur
Cantillo Alvarado, Lisbeth Geraldine
Palabras Clave
Reconstruir, Recorrido, Modernidad, Fiesta mariana, Divina Pastora
Rebuild, Journey, Modernity, Marian feast, Divina Pastora
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
En el presente artículo se develan las particularidades de la fiesta mariana en el tiempo. Es decir, recoger los momentos transcendentales, a través, de la tenacidad de determinados rasgos de carácter económico, social, político, militar y cultural que impulsaron nuevas características en el desarrollo de la sociedad latinoamericana. Pues, desde siglos pasados se convoca a la feligresía a venerar a la Virgen María, en una solemne procesión. Por consiguiente, en Latinoamérica y Venezuela se mantiene la tradición heredada del Oriente, de celebrar a María en sus distintas advocaciones marianas específicamente, en Barquisimeto con una multitudinaria procesión llena de mucho amor, alegría y devoción por acompañar a la Santísima virgen María en la advocación de la Divina Pastora. Cabe destacar, que la misma fue abordada por una metodología de las ciencias sociales. El objetivo principal es Reconstruir la fiesta mariana del recorrido de la Divina Pastora en Barquisimeto desde finales del siglo XX. Bajo un enfoque cualitativo, paradigma emergente, metodología histórica social, etnográfica. La técnica de recolección de datos fue la observación y la entrevista. En la actualidad, el recorrido está impregnado de la modernidad y debido a las migraciones la procesión fue llevada a Cartagena de Indias, Chile y España. Revisado: Mayo-2023 / Aceptado: Octubre-2023
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/50468
Colecciones
  • Cifra Nueva - Nº 049
Información Adicional
Otros TítulosThe modernity in the journey of the Divine Pastora in Barquisimeto.
Correo Electrónicorevistacifranueva@gmail.com
profecantillo.sjc2015@gmail.com
ORCIDhttp://orcid.org/0009-0002-4463-290X
EditorSaberULA
ISSN0798-1570
ISSN Electrónico2244-8438
Resumen en otro IdiomaThis article reveals the particularities of the Marian feast over time. That is, to collect the transcendental moments, through the tenacity of certain economic, social, political, military and cultural traits that promoted new characteristics in the development of Latin American society. Well, since centuries past, the parishioners have been called to venerate the Virgin Mary, in a solemn procession. Consequently, in Latin America and Venezuela, the tradition inherited from the East is maintained, of celebrating Mary in her diff erent Marian invocations specifi cally, in Barquisimeto with a multitudinous procession full of love, joy and devotion to accompany the Blessed Virgin Mary in the invocation of the Divina Pastora. It should be noted that it was addressed by a social science methodology. The main objective is to Reconstruct the Marian feast of the Divina Pastora journey in Barquisimeto since the end of the 20th century. Under a qualitative approach, emerging paradigm, social historical methodology, ethnographic. The data collection technique was observation and interview. Nowadays, the route is impregnated with modernity and due to migrations, the procession was taken to Cartagena de Indias, Chile and Spain.
Colación107-115
PeriodicidadSemestral
Página Webhttp://www.saber.ula.ve/cifranueva/
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónRevista Cifra Nueva: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV