• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Boletín Antropológico
  • Boletín Antropológico - Num 003 - Vol 1
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Boletín Antropológico
  • Boletín Antropológico - Num 003 - Vol 1
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Influencia Indígena Americana en la Mitología Afroamericana

Thumbnail
Ver/
Ver texto completo (3.724Mb)
Fecha
2024-05-30
Autor
Clarac de Briceño, Jacqueline
Palabras Clave
Influencia, Mitología, Investigación, Cordillera, América, Afroamericanas, Culturas, Guajira, Religión, Venezuela
Influence, Mythology, Research, Mountai Range, America, African-American, Cultures, Guajira, Religion, Venezuela
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Al comparar los datos de su propio trabajo de investigación en la Cordillera Andina Venezolana con los de otros americanistas, la autora formula la hipótesis de que hubo un aporte mucho mayor de parte de los grupos autóctonos de América a las culturas afroamericanas, que lo que se ha afirmado hasta el presente. Aquí se refiere particularmente en el análisis comparativo a datos mítico-religiosos de las culturas andina venezolana, guajira y chibcha por una parte, y la haitiana por otra parte. Cuando "correspondencia" y "convergencia" hay, es porque existía una estructura que la permitía. La autora sugiere que el llamado "Culto de María Lionza", religión en proceso de desarrollo actualmente en Venezuela y países vecinos, es un caso muy significativo al respecto, y que su estudio debe poder permitir la comprensión del proceso de formación de las religiones, en América y en el mundo y de la lógicas de sus incesantes transformaciones.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/50608
Colecciones
  • Boletín Antropológico - Num 003 - Vol 1
Información Adicional
Correo Electrónicoboletinantropologico.ula@gmail.com
museogrg@ula.ve
clarack@ula.ve
ISSN2542-3304
Resumen en otro IdiomaBy comparing the data from her own research work in the Venezuelan Andean Cordillera with that of other Americanists, the author formulates the hypothesis that there was a much greater contribution from the indigenous groups of America to African American cultures than what was assumed. has affirmed up to the present. Here it refers particularly in the comparative analysis to mythical-religious data from the Venezuelan Andean, Guajira and Chibcha cultures on the one hand, and the Haitian culture on the other hand. When there is "correspondence" and "convergence", it is because there was a structure that allowed it. The author suggests that the socalled "Cult of María Lionza", a religion currently developing in Venezuela and neighboring countries, is a very significant case in this regard, and that its study should allow the understanding of the process of formation of religions. in America and in the world and the logic of its incessant transformations.
Colación29-38
PeriodicidadSemestral
Página Webhttp://saber.ula.ve/boletin_antropologico/
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónBoletín Antropológico:Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV