• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Procesos Históricos
  • Procesos Históricos - Nº 046, Año XXIII
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Procesos Históricos
  • Procesos Históricos - Nº 046, Año XXIII
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Impronta del galeno Juan Emilio Cordiés Negret en la docencia clínica santiaguera

Thumbnail
Ver/
Ver texto completo (270.7Kb)
Fecha
2024-10-16
Autor
Núñez Pichardo, Rolando
Palabras Clave
medicina, familia, racismo
medicine, family, racism.
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Uno de los médicos más notorios de la segunda mitad del siglo XX, fue el Dr. Juan Emilio Cordiés Negret. La presente investigación tiene como objetivo analizar la vida y obra de este destacado profesional cubano. Para ello, se utilizarán fuentes primaras y secundarias, desde un enfoque cualitativo, así como entrevistas a expertos con la finalidad de analizar aspectos de su vida. Este intelectual, es considerado el primer clínico cubano, en realizar acciones terapéuticas a los pacientes con afectaciones obstétricas. El Dr. Cordiés estudió medicina en Francia, revalidando el título de doctor en 1938. Se reconoce su instrucción por la sociedad santiaguera enfrentándose a los prejuicios de la época, debido al color de su piel. Tuvo una vida profesional y cultural muy activa, siendo médico personal y traductor del cónsul de Haití en Santiago de Cuba; además impartió el magisterio en el Centro de Segunda enseñanza y en la Escuela Normal para maestros de Oriente. Representó a la medicina cubana, en eventos nacionales e internacionales, destacándose por su profesionalidad y conocimiento. Realizaría diferentes estudios relacionados con el embarazo, ayudando a los obstetras y a los especialistas a prevenir algunas enfermedades durante la gestación. Se hace necesario seguir profundizando en las biografías de personalidades como esta de la primera mitad del siglo XX, para poder entender la evolución de la medicina cubana y latinoamericana.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/50951
Colecciones
  • Procesos Históricos - Nº 046, Año XXIII
Información Adicional
Otros TítulosImprint of the doctor Juan Emilio Cordiés Negret in clinical teaching in Santiago
Correo Electrónicoroly.pichardo@gmail.com
ORCIDhttp://orcid.org/000-0002-9203-873X
ISMN1690-4818
Resumen en otro IdiomaOne of the most notable physicians of the second half of the 20th century was Dr. Juan Emilio Cordiés Negret. The present research aims to analyze the life and work of this distinguished Cuban professional. To this end, primary and secondary sources will be used, from a qualitative approach, as well as interviews with experts in order to analyze aspects of his life. This intellectual is considered the first Cuban clinician to perform therapeutic actions on patients with obstetric conditions. Dr. Cordiés studied medicine in France, validating his doctoral degree in 1938. His education is recognized by the Santiago society, despite facing the prejudices of the time due to the color of his skin. He had a very active professional and cultural life, serving as the personal physician and translator for the Haitian consul in Santiago de Cuba; he also taught at the Secondary Education Center and the Normal School for teachers in the East. He represented Cuban medicine at national and international events, standing out for his professionalism and knowledge. He would conduct various studies related to pregnancy, helping obstetricians and specialists to prevent certain diseases during gestation. It is necessary to continue delving into the biographies of personalities like this from the first half of the 20th century, in order to understand the evolution of Cuban and Latin American medicine.
Colación34-48
PeriodicidadSemestral
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónProcesos Histórico: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV