• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Agricultura Andina
  • Revista Agricultura Andina - No. 24 Especial
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Agricultura Andina
  • Revista Agricultura Andina - No. 24 Especial
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Aptitud física de tierras para uso agrícola y pecuario. Caso de estudio: sectores Jají y Santo Domingo, Parroquia Jají, Municipio Campo Elías, Estado Mérida.

Thumbnail
Ver/
Ver Texto Completo (837.3Kb)
Fecha
2024-11-08
Autor
Vielma José.
Palabras Clave
Evaluación de tierras, clases de suelos, aptitud física de la tierra.
Land evaluation, soil classes, physical land suitability
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
En esta investigación, se evaluó la aptitud física de la tierra en dos sectores de la parroquia Jají. Fueron empleados los criterios propuestos en el Reglamento Parcial de la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario para clasificar los suelos y determinar la aptitud física de la tierra a partir del Esquema de Evaluación de Tierras de la FAO (1976). Fueron identificadas tres clases de suelo (IV, VI y VII). Las áreas con suelos Clase IV calificaron altamente aptos para los cultivos de café y tomate, y moderadamente aptos para maíz y usos pecuarios. Las Clases VI y VII mostraron niveles altos y moderados de aptitud para el café, pero para otros cultivos resultaron marginalmente aptos y no aptos debido a riesgos de erosión y acidez del suelo. El cultivo de caña de azúcar se consideró no apto en el 93,56% debido a riesgos de erosión, carácter ácido del suelo, altitud y condiciones climáticas. El 25,51% del área califica como no apta para el pasto guinea, al no recomendarse en pisos altitudinales superiores a los 1800 msnm.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/51154
Colecciones
  • Revista Agricultura Andina - No. 24 Especial
Información Adicional
Otros TítulosPhysical land suitability for agricultural and livestock use. Case study: Jají and Santo Domingo sectors, Jají parish, Campo Elías municipality, Mérida state.
Correo Electrónicoarmandovielma0@gmail.com
ISSN1315-3919
Resumen en otro IdiomaIn this study, the physical suitability of the land in two sectors of the Jají parish was assessed. The criteria proposed in the Partial Regulation of the Land and Agrarian Development Law were employed to classify soils and determine land suitability based on the FAO Land Evaluation Scheme (1976). Three soil classes (IV, VI, and VII) were identified. Areas with Class IV soils were highly suitable for coffee and tomato crops, and moderately suitable for corn and livestock uses. Classes VI and VII showed high and moderate levels of suitability for coffee, but for other crops, they were marginally suitable and unsuitable due to soil erosion and acidity risks. Sugarcane cultivation was considered unsuitable in 93.56% of the area due to erosion risks, soil acidity, altitude, and climatic conditions. About 25.51% of the area was deemed unsuitable for guinea grass, especially not ecommended at altitudes above 1800 meters above sea level.
Colación61-81
PeriodicidadSemestral
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónAgricultura Andina: Artículo

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV