• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Actualidad Contable FACES
  • Actualidad Contable FACES - Año 027 - Nº 048
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Actualidad Contable FACES
  • Actualidad Contable FACES - Año 027 - Nº 048
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La contabilidad social como herramienta de visibilización del estado de bienestar comunitario

Thumbnail
Voir/Ouvrir
Ver texto completo (2.017Mo)
Date
2024-12-06
Auteur
Loaiza B., Edilgardo de J
Loaiza G., Jhoana
Correa Z., Manuela
Zapata M., Daniela
Palabras Clave
Contabilidad social, contabilidad y comportamiento humano, contabilidad cualitativa, indicadores, sociales de contabilidad, valoración contable de bienestar, calidad de vida
Social accounting, accounting and human behavior, qualitative accounting, social accounting indicators, accounting valuation of well-being, quality of life
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
Este artículo, presenta avances de una investigación enmarcada dentro la modalidad mixta ya que reúne aspectos de tipo cuantitativo como la caracterización de la población intervenida desde una estadística descriptiva y aspectos de tipo cualitativo debido a que se utilizarán indicadores de tipo social y de bienestar que forman parte de la percepción subjetiva de las madres, personas beneficiadas de los servicios que presta la Fundación Alianza Sin Fronteras, la cual se ubica en el municipio de Bello, departamento de Antioquia en Colombia. Mediante la técnica de triangulación, se tomó la información recolectada, y se buscó articulaciones y coincidencias de la misma que permita comprender el impacto social de la labor realizada por la ONG en el área de influencia. Como propósito de la investigación se diseñó una metodología de registro, valoración y visibilización de indicadores contables desde una perspectiva financiera y social con enfoque cualitativo. Los resultados brindaron aportes al desarrollo de la teoría contable, desde el paradigma de la contabilidad del comportamiento humano, apoyada en conceptos de contabilidad social y con enfoque en la contabilidad cualitativa. Su importancia radica en que por tratarse del diseño de una metodología de valoración y visibilización del beneficio social que genera la ONG “Alianza Sin Fronteras” en su zona de influencia, no solo permite conocer desde la contabilidad y los indicadores sociales, el beneficio que prestan este tipo de ONGS, sino medir desde el concepto de valor intangible, cual es el desarrollo de la calidad de vida de la comunidad intervenida desde indicadores de bienestar
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/51219
Colecciones
  • Actualidad Contable FACES - Año 027 - Nº 048
Información Adicional
DOIhttps://doi.org/10.53766/ACCON/2024.48.01.04
Otros TítulosSocial accounting as a tool for making the community welfare state visible
Correo Electrónicoeloaiza@elpoli.edu.co
jhoana_loaiza90172@elpoli.edu.co
manuela_correa90172@elpoli.edu.co
daniela_zapata90172@elpoli.edu.co
EditorSaber-ULA
Resumen en otro IdiomaThis article presents advances of a research framed within the mixed modality since it brings together quantitative aspects such as the characterization of the intervened population from a descriptive statistic and qualitative aspects because of the use of social and well-being indicators that are part of the subjective perception of the mothers, people benefited from the services provided by the Alliance Without Borders Foundation, which is located in the municipality of Bello, department of Antioquia in Colombia. Through the triangulation technique, information was collected, and articulations and coincidences were sought to understand the social impact of the work carried out by the NGO in the area of influence. The purpose of the research was to design a methodology for recording, valuing and making accounting indicators visible from a financial and social perspective through a qualitative approach. The results provided contributions to the development of accounting theory, from the perception of accounting of human behavior, based on concepts of social accounting and with a focus on qualitative accounting. Its importance lies in the fact that because it is the design of a methodology for valuing and making visible the social benefit generated by the NGO "Alianza Sin Fronteras" in its area of influence, it not only allows us to know from accounting and social indicators, the benefit provided by this type of NGO, but also to measure from the concept of intangible value which is the improvement of the quality of life of the intervened community from well-being indicators
Colación82-120
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes

Ítems relacionados

Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

  • Manual para la elaboración del estado de costo de producción y ventas en los sistemas convencionales de la contabilidad de costos 

    Morillo Moreno, Marysela C. (Consejo de Publicaciones de la Universidad de Los Andes, Mérida, VENEZUELA, 2008-06-12)
    Índice General Dedicatoria Agradecimientos Lista de cuadros Lista de figuras Introducción Objetivos de la investigación, justificación de la investigación ...
  • Información General: Grupo de Investigación en Finanzas, Auditoría, Ambiente, Contabilidad, Epistemología y Ética (GIFACE) 

    Universidad de Los Andes (SABER ULA, 2006-08-11)
    The GIFACE is a group of excellence in the production of knowledge, research products, and development in the area of Accounting Sciences. Its objectives are: 1) To construct, form, and maintain a culture surrounding ...
  • Normativas contables internacionales aplicables a la contabilidad de gestión medioambiental en Venezuela 

    Chirinos G., Alira; Rodríguez, Guillermo; Urdaneta, Mary (2013-02-07)
    Este trabajo planteó como objetivo, analizar las normativas contables internacionales aplicables a la contabilidad de gestión medioambiental en Venezuela. Se realizó una investigación analítica, con diseño documental, ...

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV