• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Forestal Venezolana
  • Revista Forestal Venezolana - Vol. 065 - Número único
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Forestal Venezolana
  • Revista Forestal Venezolana - Vol. 065 - Número único
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Mejora de la durabilidad natural de Dendrocalamus asper (Schult.) Backer y Guadua angustifolia Kunth por preservacion con compuestos de boro y ACQ

Ver/
Ver Texto Completo (1.048Mb)
Fecha
2024-12-09
Autor
Burgos F., Amarilis
Rivera, Ernesto
Molina, Yoly
Palabras Clave
Durabilidad inducida, Compuestos de boro, ACQ, Preservación, Inmersión difusión, Baño caliente frio, Dendrocalamus asper (Schult.) Backer, Guadua angustifolia Kunth
Natural and induced durability, Boron compounds, ACQ, Preservation, Immersion, diffusion, Hot bath cold, Dendrocalamus asper (Schult.) Backer, Guadua angustifolia Kunth
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Se evalúa el efecto de sales de boro y ACQ, a diversas concentraciones, como preservantes de materiales lignocelulósicos, para mejorar la durabilidad natural que tienen los bambués: Dendrocalamus asper (Schult.) Backer y Guadua angustifolia Kunth, impregnando los culmos mediante procesos sin presión (inmersión-difusión y baño caliente frío) y con presión mediante el proceso Lowry modificado. Se consideró la variación de la densidad en las zonas apical media y baja de los culmos y su efecto en la absorción y penetración de los químicos. Los bambúes estudiados tienen mayor densidad en la zona apical que disminuye hacia la parte media y basal del culmo, siendo D. asper la especie que tiene mayor densidad, 0,788 g/cm3 frente a 0,630 g/cm3 de G. angustifolia, explicado por espesores mayores en las paredes de los culmos en la parte baja que tienen mayor cantidad de parénquima, lúmenes de paredes gruesas y menor número de fibras. G. angustifolia tuvo mejor absorción, 313,617 kg/m3, de compuestos de boro al 4 % aplicando el método Lowry modificado; la menor absorción la tuvo D. asper con 41,508 kg/m3 usando ACQ al 4 % por el método caliente frío. La penetración de los preservantes ensayados fue muy similar, 95,83 % para G. angustifolia con el método Lowry modificado y compuestos de boro al 4 % y 81,46 % para D. asper y compuestos de boro al 5 % mediante inmersión difusión. Lo mejores valores de absorción retención y penetración se lograron aplicando el método Lowry modificado, seguido por inmersión difusión y baño caliente sin preservante y frío con preservante.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/51228
Colecciones
  • Revista Forestal Venezolana - Vol. 065 - Número único
Información Adicional
Otros TítulosImproving the natural durability of Dendrocalamus asper (Schult.) Backer and Guadua angustifolia Kunth by preservation with boron compounds and ACQ
Correo Electrónicoamarilis.guadua@gmail.com
revforven@gmail
yoly@ula.ve
ORCIDhttps://orcid.org/0009-0008-2358-1094
ISSN0556-6606
Resumen en otro IdiomaThe effect of the use of boron salts and ACQ, at various concentrations to improve the natural durability of Dendrocalamus asper (Schult.) Backer and Guadua Angustifolia Kunth is evaluated, impregnating the culms by non-pressure processes (immersion-diffusion and hot cold bath) and with pressure by modified Lowry process. The variation of density in the apical, middle and lower zones of the culms and its effect on the density, moisture content, absorption, retention and penetration of chemicals was considered. The bamboos studied have a higher density in the apical zone that decreases towards the middle and basal part of the culm, with D. asper being the species with the highest density, 0.788 g/cm3 compared to 0.630 g/cm3 of G. angustifolia, explained by greater thickness in the walls of the culms in the lower part that have a greater amount of parenchyma, thick-walled lumens and fewer fibers. G. angustifolia had better absorption, 313.617 kg/m3, of 4 % boron compounds applying the modified Lowry method; the lowest absorption was achieved by D. asper with 41.508 kg/m3 using 4 % ACQ by the hot cold bath method. The penetration of the tested preservatives was very similar, 95.83 % for G. angustifolia with the modified Lowry method and 4 % boron compounds and 81.46 for D. asper and 5 % boron compounds by diffusion immersion. The best values of absorption, retention and penetration were achieved by applying the modified Lowry method, followed by immersion, diffusion and hot bath without preservative and cold bath with preservative.
Colación45-64
PeriodicidadAnual
Página Webhttp://www.saber.ula.ve/revistaforestal/
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónRevista Forestal Venezolana: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV