• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Forestal Venezolana
  • Revista Forestal Venezolana - Vol. 065 - Número único
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Forestal Venezolana
  • Revista Forestal Venezolana - Vol. 065 - Número único
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Durabilidad natural e inducida con cobre amoniacal cuaternario (ACQ) de las maderas de Acacia mangium, Simarouba amara y Gmelina arborea

Ver/
Ver Texto Completo (1.340Mb)
Fecha
2024-12-09
Autor
Encinas, Osvaldo
Rondón, Mary Mar
Palabras Clave
Durabilidad natural, Durabilidad inducida, ACQ, Acacia mangium, Simarouba amara, Gmelina arborea
Natural durability, Induced durability, ACQ, Acacia mangium, Simarouba amara, Gmelina arborea
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Se evalúa la durabilidad natural e inducida con preservante a base de cobre amoniacal cuaternario ACQ a 1, 2 y 3 % de concentración, de las maderas de Acacia mangium, Simarouba amara y Gmelina arborea expuestas a hongos de pudrición marrón Gloeophyllum trabeum y Coniophora puteana y hongos de pudrición blanca Trametes versicolor e Irpex lacteus, mediante el método Soil/Block (ASTM, 2012). La durabilidad natural de las maderas ensayadas varía con el tiempo y en su resistencia a la degradación por los hongos ensayados; al tercer mes ocasiona pérdidas de peso en A. mangium de 30,79 % con el hongo de pudrición blanca Trametes versicolor y de 22,48 % con Coniophora puteana; con los hongos de pudrición marrón Gloeophyllum trabeum las pérdidas de peso fueron de 26,55 % y con Irpex lacteus de 20,17 %. La madera de S. amara presenta pérdidas de peso ocasionadas por G. trabeum de 38,21 %, por T. versicolor de 42,80 %, por I. lacteus de 25,96 % y por C. puteana de 16,65 %. La madera de G. arborea tuvo pérdida de peso por T. versicolor de 36,35 %, por I. lacteus de 29,30 %, por G. trabeum de 18,82 % y por C. puteana de 21,95 %. Se mejora su durabilidad y resistencia a la degradación por hongos, mediante aplicación de productos químicos como ACQ (cobre cuaternario alcalino) obteniendo durabilidad inducida según la concentración del producto y el tiempo: en el tercer mes la madera de A. mangium frente a T. versicolor y con concentraciones de 1,2 y 3 % ocasiona pérdidas de solo 5,45 %, 4,42 y 4,12 %, seguido de G. trabeum con pérdidas de 4,21 %, 4,18 %, 3,64 %, C. puteana pérdidas de 4,25 %, 2,78 %, 2,33 % e I. Lacteus con pérdidas de 5,68 %, 4,67 %, 2,29 %. En la madera de S. amara, en el tercer mes de incubación con T. versicolor la durabilidad inducida solo permite pérdidas de 8,18 %, 5,95 %, 4,75 %; con G. trabeum las pérdidas fueron de 8,23 %, 5, 91 %, 3,48 %; con I. lacteus las pérdidas fueron de 6,78 % 5,67 %, 3, 17 % y con C. puteana las pérdidas de peso fueron de 3,67 %, 2,06 %, 3,12 %. La durabilidad inducida por ACQC de la madera de G. arborea solo permite bajas pérdidas de peso, según la concentración empleada (1, 2 y 3 % de ACQ), al tercer mes con los hongos de pudrición blanca, T. versicolor las pérdidas de peso fueron 6,67 %, 6,53 % y 2,78 %, y con I. lacteus las pérdidas de peso fueron de 6,39 %, 5,52 %, 1,89 %. Con los hongos de pudrición marrón, C. puteana ocasiona pérdidas de 4,36 %, 4,18 %, 1,45 %, y G. trabeum origina pérdidas de 5,12 %, 5,12 %, 1,28 %. La preservación de las maderas ensayadas con ACQ, mejora notablemente su durabilidad natural. La observación microscópica de los patrones de ataque de los hongos utilizados confirma que el producto ensayado protege a los componentes anatómicos de las maderas ensayadas.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/51229
Colecciones
  • Revista Forestal Venezolana - Vol. 065 - Número único
Información Adicional
Otros TítulosNatural and induced durability with quaternary ammoniacal copper (ACQ) of Acacia mangium, Simarouba amara and Gmelina arborea woods
Correo Electrónicoosenbla@gmail.com
ISSN0556-6606
Resumen en otro IdiomaThe natural and induced durability with ACQ quaternary ammoniacal copper at 1, 2 and 3 % concentration of Acacia mangium, Simarouba amara and Gmelina arborea woods exposed to brown rot fungi Gloeophyllum trabeum and Coniophora puteana and white rot fungi Trametes versicolor and Irpex lacteus are evaluated using the Soil/Block method (ASTM, 2012). The natural durability of the tested woods varies in their resistance to degradation by the fungi tested: at the third month A. mangium showed weight losses of 30.79 % with the white rot fungi Trametes versicolor and Coniophora puteana of 22.48 %; with the brown rot fungi Gloeophyllum trabeum of 26.55% and with Irpex lacteus of 20.17%. S. amara wood showed weight losses caused by G. trabeum of 38.21%, T. versicolor of 42.80%, I. lacteus of 25.96% and C. puteana of 20.07%. G. arborea wood had weight loss by T. versicolor of 34.66%, I. lacteus by 29.33%, G. trabeum by 18.82% and C. puteana by 21.95%. Preserved with ACQ, the induced durability improves according to the concentration of the product: in the third month, A. mangium wood against T. versicolor and with concentrations of 1.2 and 3 % causes losses of only 5.45 %, 4.42 and 4.12 %, followed by G. trabeum with losses of 4.21 %, 4.18 %, 3.64 %, C. puteana with losses of 4.25 %, 2.78%, 2.33% and I. Lacteus with losses of 5.68%, 4.67%, 2.29%. In the wood of S. amara, in the third month of incubation with T. versicolor, the induced durability only allows losses of 8.18%, 5.95%, 4.75%; with G. trabeum the losses were 8.23%, 5.91%, 3.48%; with I. lacteus the losses were 6.78 %, 5.67 %, 3, 17 % and with C. puteana the weight losses were 3.67 %, 2.06 %, 3.12 %.With G. arborea wood, the durability induced by ACQ only allows for low weight losses; a according to the concentration used (1, 2 and 3 % of ACQ) at the third month with white rot fungi, T. versicolor, weight losses were 6.67%, 6.53 % and 2.78 %, and with I. lacteus weight losses were 6.39 %, 5.52 %, 1.89 %. With brown rot fungi, C. puteana causes losses of 4.36%, 4.18%, 1.45%, and G. trabeum causes losses of 5.12%, 5.12%, 1.28%. The preservation of the woods tested with ACQ significantly improves their natural durability. Microscopic observation of the attack patterns of the fungi used confirms that the tested product protects the anatomical components of the tested woods.
Colación65-96
PeriodicidadAnual
Página Webhttp://www.saber.ula.ve/revistaforestal/
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónRevista Forestal Venezolana: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV