• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Forestal Venezolana
  • Revista Forestal Venezolana - Vol. 066 - Número especial, 2024
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Forestal Venezolana
  • Revista Forestal Venezolana - Vol. 066 - Número especial, 2024
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Elementos para un propuesta técnica para un plan nacional de desarrollo forestal sostenible en Venezuela

Thumbnail
Ver/
Ver texto completo (5.557Mb)
Fecha
2025-01-07
Autor
Lozada, José Rafael
Palabras Clave
Manejo forestal, Plantaciones forestales, Desarrollo sostenible, Medio rural
Forest management, Forest plantations, Sustainable development, Rural environment
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Con la visión de que el sector forestal venezolano debe convertirse en un sistema que promueva un aprovechamiento sostenible de los recursos forestales del país, a la vez de conservar o mejorar los valores intrínsecos de los ecosistemas boscosos y otros territorios del medio rural donde ejecuta sus actividades y con la misión de aportar elementos de diagnóstico y de diseño de alternativas de programas forestales que coincidan con los intereses ambientales de la nación y la satisfacción de necesidades de diversos productos forestales y servicios ambientales, la presente propuesta plantea como objetivos: eliminar la deforestación en Venezuela; mejorar el conocimiento de los ecosistemas y las plantaciones forestales y agroforestales de Venezuela, con la finalidad de lograr su manejo sostenible; favorecer la conservación de los ecosistemas dentro de las áreas destinadas al aprovechamiento forestal sostenible; lograr el autoabastecimiento sostenible de productos forestales en Venezuela, prescindiendo de las importaciones y generando excedentes para exportación; reducir la producción de madera generada por permisos anuales; aumentar la cobertura forestal de Venezuela mediante plantaciones forestales; incrementar el uso integral de la tierra, la rentabilidad y la resiliencia económica de las poblaciones rurales, mediante los sistemas agroforestales. Esta propuesta es una iniciativa técnica basada en la larga experiencia forestal de Venezuela, proponiendo realizar mejoras sustanciales para el diseño y las operaciones futuras de la gestión forestal, contenidas en los siguientes programas forestales: 1. Programa de Deforestación Neta Cero (PDNC). 2. Programa de Manejo Sostenible del Patrimonio Forestal Natural (PMSPFN). 3. Programa Nacional de Plantaciones Forestales y Agroforestales (PNPFA). Se planifica eliminar la deforestación, conservar 6,75 millones de ha de ecosistemas boscosos dentro de las reservas forestales y áreas boscosas bajo protección, el manejo sostenible de 4,3 millones ha de bosques y el aprovechamiento de las plantaciones que actualmente existen, proponiendo el establecimiento de 68.800 ha/año de nuevas plantaciones forestales. Estas actividades generarían 21.500 empleos directos, reducción de 50,86 millones de tCO2/año (22,5 % de las emisiones de Venezuela) y a mediano y largo plazo un sumidero de 16,86 millones de tCO2/año (un 7,5 % del total de emisiones anuales del país). Recibido: julio 2024 – Aprobado: noviembre 2024
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/51258
Colecciones
  • Revista Forestal Venezolana - Vol. 066 - Número especial, 2024
Información Adicional
Otros TítulosTechnical proposal for a national sustainable forest development plan in Vneezuela
Correo Electrónicorevforven@gmail.com
jolozada61@gmail.com
ORCIDhttp://orcid.org/0000-0001-6781-6053
EditorSaberULA
ISSN0556-6606
Resumen en otro IdiomaWith the vision that the Venezuelan forestry sector must become a system that promotes sustainable use of the country's forest resources, while preserving or improving the intrinsic values of forest ecosystems and other rural areas where it carries out its activities, and with the mission of providing diagnostic elements and design of alternative forestry programs that coincide with the environmental interests of the nation and the satisfaction of needs for various forest products and environmental services, this proposal sets out the following objectives: to eliminate deforestation in Venezuela; to improve knowledge of ecosystems and forest and agroforestry plantations in Venezuela, in order to achieve their sustainable management; to promote the conservation of ecosystems within areas designated for sustainable forestry use; to achieve sustainable self-sufficiency of forest products in Venezuela, dispensing with imports and generating surpluses for export; to reduce the production of wood generated by annual permits; to increase forest cover in Venezuela through forest plantations; increase the comprehensive use of land, profitability and economic resilience of rural populations through agroforestry systems. This proposal is a technical initiative based on Venezuela's long forestry experience, suggesting substantial improvements to the design and future operations of forest management, contained in the following forestry programs: 1. Zero Net Deforestation Program (PDNC). 2. Sustainable Management Program of Natural Forest Heritage (PMSPFN). 3. National Program of Forest and Agroforestry Plantations (PNPFA). It is planned to eliminate deforestation, conserve 6.75 million ha of forest ecosystems within forest reserves and protected forest areas, the sustainable management of 4.3 million ha of forests and the use of the plantations that currently exist, proposing the establishment of 68,800 ha/year of new forest plantations. These activities would generate 21,500 direct jobs, reduction of 50.86 million tCO2/year (22.5 % of Venezuela's emissions) and in the medium and long term a sink of 16.86 million tCO2/year (7.5 % of the country's total annual emissions).
Colación7-154
PeriodicidadAnual
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónRevista Forestal Venezolana: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV