• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Fermentum
  • Fermentum - Año 035 - Nº 103
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Fermentum
  • Fermentum - Año 035 - Nº 103
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Especies nativas versus especies exóticas. La planificación urbana en el paisajismo para la restauración florística de parques. Municipio Libertador, estado Mérida.

Thumbnail
Ver/
Ver texto completo (1.065Mb)
Fecha
2025-07-01
Autor
González, Naulimar
Palabras Clave
Planificación, Parques, Paisajismo, Nativas, Ciudad, Sostenibilidad
Planning, Parks, Landscaping, Native, City, Sustainability
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Los parques urbanos en la actualidad representan un conjunto de beneficios físicos, sociales y ambientales para los ciudadanos, la adecuada planificación de los mismos y la selección de especies nativas resulta de gran relevancia para que los mismos puedan ser funcionales, prácticos, aprovechables y sobre todo resilientes al cambio climático. Se realizó la revisión documental en relación al estado actual del estudio de la composición florística de los parques urbanos y la importancia del de dichos parques dentro de las ciudades. En la ciudad de Mérida la mayoría de los parques urbanos están conformados por especies exóticas y en algunos casos pueden considerarse monocultivos, lo que los hace vulnerables a cambios y fenómenos asociados al calentamiento global, comprometiendo su permanencia en el tiempo. La intervención y recuperación de la composición florística de los parques a través de una adecuada planificación, orientada al paisajismo y selección de especies, permite crear o en su defecto modificar espacios donde predominen el bienestar y la cohesión social, inclusión e integralidad y a su vez el ciudadano pueda disfrutar de los beneficios sociales y ecosistémicos que estos aportan a través del tiempo.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/51811
Colecciones
  • Fermentum - Año 035 - Nº 103
Información Adicional
Otros TítulosNative species versus exotic species. Urban planning in landscaping for the floristic restoration of parks. Libertador Municipality, Mérida state.
Correo Electrónicorevistafermentum@gmail.com
EditorSaberULA
ISSN0798-3069
Resumen en otro IdiomaUrban parks currently represent a valuable set of physical, social, and environmental benefits for citizens. Proper planning of these spaces and the selection of native species are of great importance to ensure they are functional, practical, usable, and, above all, resilient to climate change. A documentary review was conducted regarding the current state of the study of the floristic composition of urban parks and the importance of these parks within cities. In the city of Mérida, most urban parks are composed of exotic species, and in some cases, can be considered monocultures, which make them vulnerable to changes and phenomena associated with global warming, thereby threatening their long-term sustainability. Intervention and restoration of the floristic composition of parks through appropriate planning focused on landscape design and species selection enable the creation or modification of spaces that promote well-being, social cohesion, inclusion, and integrality. Additionally, these actions allow citizens to enjoy the social and ecosystemic benefits that parks provide over time, contributing to their resilience and sustainability within the urban environment.
Colación95-105
PeriodicidadCuatrimestral
Página Webwww.saber.ula.ve/fermentum
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónRevista Fermentum: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV