Celebraciones en la Universidad: Una lectura teatral (1ra parte: 1806-1900)
Fecha
2025-07-08Autor
Palabras Clave
Teatralidad, Teatrología, Salón Universitario, Universidad, Méridatheatricality, theaterology, university hall, university, Mérida.
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El texto expuesto a continuación, si bien pretende abarcar el extenso panorama histórico del devenir de los espacios que fueron destinados por la actual Universidad de Los Andes a eso que denominó como actos públicos, no es una historiografía actualizada ni crítica de trabajos de investigación que con mayor alcance tocaron el tema de la edificación, tanto material como simbólica, de la Universidad.2 Apuntamos hacia otros aspectos concretos. Por una parte, desde los acontecimientos mismos que hemos encontrado relacionados con la práctica que la Universidad posee desde sus tempranos génesis, hacer evidente su propensión intencionada hacia la teatralidad y, por otra, que la antedicha compilación de acontecimientos produzca una suerte de índice de fuentes primarias que funcionen como referentes documentales para futuras investigaciones del área teatrológica, no sólo relacionadas a la Universidad, sino además con la sociedad merideña. Con estas cosas como horizonte, realizamos con profusión de detalle una revisión de la documentación resguardada en la sección de Tomos Antiguos del Archivo Histórico de la Universidad de Los Andes (AHULA). Indagación aproximada de más de 2000 folios que al ponerles en relación con su contexto empírico, muestran cómo la Universidad estableció espacios escénicos: lugares para ser, y determinantes, de cómo quería ser vista.
Colecciones
Información Adicional
Otros Títulos | Celebrations at the University: A Theatrical Reading (Part 1) |
Correo Electrónico | archist@ula.ve |
ISSN | 1316-872X |
Resumen en otro Idioma | The following text aims to cover the broad historical landscape of events related to spaces designated by the Universidad de Los Andes for what it called “public acts.” However, it is neither an updated nor a critical historiography based on research works that have more thoroughly addressed the topic of the university’s material and symbolic construction. Instead, we focus on other specific aspects. On one hand, we examine the actual events we have found connected to the university’s practices since its earliest days, highlighting its deliberate tendency toward theatricality. On the other hand, this compilation of events intends to serve as an index of primary sources that can function as documentary references for future research in theater studies—not only regarding the university itself but also involving Merida society. With these goals in mind, we conducted a detailed review of the documentation preserved in the “Tomos Antiguos” section of the Historical Archive of the Universidad de Los Andes (AHULA). This investigation covered approximately 2000 folios, which, when analyzed within their empirical context, reveal how the university created scenic spaces—places meant to being, and to define, how it wished to be perceived. |
Colación | 9-64 |
Periodicidad | Semestral |
País | Venezuela |
Institución | Universidad de Los Andes |
Sección | Boletín del Archivo Histórico: Artículo |