• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Facultades
  • Facultad de Humanidades y Educación
  • Unidades de Investigación de la Facultad de Humanidades y Educación
  • Grupos de Investigación
  • Grupo de Investigación de Género y Sexualidad (GIGESEX)
  • Articulos, Pre-prints (Grupo de Investigación de Género y Sexualidad (GIGESEX))
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Facultades
  • Facultad de Humanidades y Educación
  • Unidades de Investigación de la Facultad de Humanidades y Educación
  • Grupos de Investigación
  • Grupo de Investigación de Género y Sexualidad (GIGESEX)
  • Articulos, Pre-prints (Grupo de Investigación de Género y Sexualidad (GIGESEX))
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Violencia de Género:

Thumbnail
Voir/Ouvrir
violencia-genero.pdf (138.9Ko)
resumen.htm (2.069Ko)
Date
2005-01-06
Auteur
García R., Carmen Teresa
Jiménez, Morelba
Palabras Clave
Grupo de Investigación de Género y Sexualidad (GIGESEX), Salud pública, Violencia, Violencia de género
Ciencias Sociales
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
Violencia de Género: Un problema de salud pública (García R., Carmen Teresa; Jiménez, Morelba) Resumen Las pocas estadísticas que sobre violencia de género existen nos hablan que de cien casos registrados, el 1% el afectado es el varón, 23% tanto el hombre como la mujer y el resto (76%) la afectada es la mujer, cifra que muestra que a las mujeres se le ha negado sistemáticamente el derecho a vivir una vida sin violencia y constituyéndose problema de salud pública y de violación de los derechos humanos. El momento de la caracterización y la operacionalización de las definiciones de este problema se constituye en el primer obstáculo metodológico para quienes hacemos y/o estamos interesadas/os en la atención, detección, intervención e investigación ya que este tipo de violencia ha sido siempre "invisibilizada", "naturalizada" y la mayoría de las veces "negada" por quien la recibe (porque sienten vergüenza) y por quien la realiza (porque se siente con el "derecho a castigar"). Por tal motivo se insiste el uso de una metodología de corte cualitativo que ponga a hablar el silencio de las/os afectadas/os y el uso de registros existentes. La ponencia tiene como objetivo desarrollar los obstáculos teórico-metodológicos en la investigación de este tema y, en segundo lugar, se analizarán los argumentos verbalizados por las agredidas sobre la conducta violenta por parte de su pareja tanto de la ciudad de Caracas como de la ciudad de Mérida, a partir de los cuales se pone en evidencia lo poco y lo inadecuado de lo que estamos haciendo para solventar este problema de salud pública.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/16349
Colecciones
  • Articulos, Pre-prints (Facultad de Humanidades y Educación)
  • Articulos, Pre-prints (Grupo de Investigación de Género y Sexualidad (GIGESEX))
Información Adicional
Otros TítulosUn problema de salud pública
Correo Electrónicoctgarcia@ula.ve
EditorSABER ULA

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV