• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Entrar
Universidad de Los Andes

  • Página inicial
  • Faculdades e escolas
  • Unidades de investigação
  • Pesquisadores
  • Revistas Eletrônicas
  • Pós-graduação
  • Eventos
Ver item 
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2008 - Vol. XVIII - No. 005
  • Ver item
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2008 - Vol. XVIII - No. 005
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Factores que afectan el número de dientes incisivos al nacer en becerros criollo limonero. Desgaste dentario hasta los 12 meses de edad

Thumbnail
Visualizar/Abrir
Texto completo (155.3Kb)
Data
2008-11-28
Autor
Urdaneta, Margelys
Cuervo, Alejandro
Perea, Ylenia
Añez, Nohely
Izquierdo, Gabriel
González, Raynel
Contreras, Gloria
Zambrano, Sunny
Landaeta Hernández, Antonio
Palabras Clave
Becerro, Criollo, Dientes
Calves, Criollo, Teeth
Metadatos
Mostrar registro completo
Compartir por...
| | |
Resumo
Los objetivos de este estudio fueron determinar el número de dientes incisivos al nacer en becerros Criollo Limonero y las variables que lo influencian, así como, caracterizar la secuencia de desgaste en relación con la edad. Desde su nacimiento y hasta los 12 meses de edad, se observó mensualmente en la dentadura incisiva de 216 becerros Criollo Limonero el número de dientes al nacer, tipo de desgaste y magnitud del desgaste. Todos los becerros nacieron en la Estación Local Carrasquero- INIA, Zulia, Venezuela. El número de dientes al nacer fue analizado mediante distribución de frecuencias. Para analizar los factores que influencian el número de incisivos al nacer se practicó un ANAVA con un modelo estadístico que incluyó las variables sexo del becerro, familia de la madre y familia del padre, condición corporal pre-parto y el número de partos de la madre. 70,8% de los becerros nacieron con 6 dientes incisivos y un 2,3% con 4 dientes. Todos los becerros presentaron sus dientes por pares. Las hembras nacieron con más dientes (6 vs 5; P<0,02) que los machos, y los becerros nacidos de madres con 6 partos presentaron más dientes (5,8 ± 0,3 vs 4,9 ± 0,2; P<0,04) que aquellos nacidos de hembras con 5 partos. La interacción sexo del becerro x número de partos de la madre tendió afectar el número de dientes al nacer (P>0,10). El desgaste dentario se inició con rasamiento leve a los 6 meses en pinzas, primeros y segundos medianos, este tipo de desgaste se acentuó a los 9 meses y se hizo marcado a los 12 meses de edad. Se concluyó que los becerros Criollo Limonero nacen predominantemente con 6 dientes, que el número de dientes incisivos al nacer parece estar más influenciado por factores no genéticos como el sexo del becerro y el número de partos de la madre.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/26347
Colecciones
  • Revista Científica - 2008 - Vol. XVIII - No. 005
Información Adicional
Otros TítulosFactors affecting the number of incisive teeth at birth in criollo limonero calves. Teeth waste until 12 months of age old
Resumen en otro IdiomaThe objectives of this study were to determine the number of incisive teeth at birth in Criollo Limonero calves, factors influencing number of incisive teeth at birth and teeth waste until 12m age old. Incisive teeth from 216 Criollo Limonero calves owned by the Estación Local Carrasquero-INIA, Zulia, Venezuela were monthly observed from birth to 12 m age old. Likewise, type of teeth waste and its magnitude were monthly recorded. The number of incisive teeth at birth was analyzed by frequency distribution. In order to analyze the factors influencing the number of incisive teeth at birth, a statistical model that included the variables calf gender, dam and sire family, prepartum body condition score, and parity was built, and an ANOVA was performed. Most (70.8%) of calves were born with 6 incisive teeth, while 21.3% borh with 4 teeth. All calves had their teeth in pairs. Female calves were born with more (6 vs 5; P<0.02) teeth than male calves. Calves from dams with parity 6 had more (5.8 ± 0.3 vs 4.9 ± 0.2; P<0.04) incisive teeth than those from dams with parity 5. The interaction calf gender x parity tended (P>0.10) to have an influence on number of incisive teeth at birth. Mild teeth waste started at 6m age old in front, first, and second lateral teeth. Mild teeth waste became more evident at 9m age old, and strong teeth waste was evident at 12m age old. It was concluded that Criollo Limonero calves are predominatly born with 6 incisive teeth and this number seems to be more influenced by non-genetic factors such as calf gender and parity.
Colación542-548
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad del Zulia (LUZ)
Universidad de Los Andes (ULA)
Publicación ElectrónicaRevista Científica
SecciónRevista Científica: Producción Animal

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Navegar

Todo o Saber-ULAComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

Entrar

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV