• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Facultades
  • Facultad de Farmacia y Bioanálisis
  • Articulos, Pre-prints (Facultad de Farmacia y Bioanálisis)
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Facultades
  • Facultad de Farmacia y Bioanálisis
  • Articulos, Pre-prints (Facultad de Farmacia y Bioanálisis)
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La miel precolombina de abejas sin aguijón (Meliponini), aún no tiene normas de calidad

Thumbnail
Voir/Ouvrir
miel-precolombina.pdf (140.9Ko)
Date
2008
Auteur
Vit Olivier, Patricia
Palabras Clave
Abejas sin aguijón, Composición físicoquímica, Erica, Guanota, Miel, Melipona, Meliponini, Venezuela
Stingless bees, Physicochemical composition, Erica, Guanota, Honey, Melipona, Meliponini
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
Las normas venezolanas para calidad de miel de abejas elaboradas en el año 1984 sólo se refieren a Apis mellifera L. introducida por los europeos, pero no existen estándares oficiales para la calidad de las mieles precolombinas de abejas sin aguijón (Meliponini). Se comparó la composición físico-química de mieles comerciales y de referencia, producidas por erica (Melipona favosa) y por guanota (Melipona compressipes) en el estado Apure de Venezuela. Los promedios de pH, acidez libre, cenizas, conductividad eléctrica, humedad, nitrógeno, azúcares reductores, sacarosa aparente, actividad de diastasa e hidroximetilfurfural, obtenidos para mieles de M. favosa y M. compressipes de referencia y comerciales, no muestran diferencias significativas. Por lo tanto, las mieles comerciales son mieles de Melipona genuinas. Este aporte para considerar las mieles de erica y guanota en una futura revisión de las normas de miel de abejas, podría ayudar a promover la meliponicultura venezolana valorizando sus mieles.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/26436
Colecciones
  • Articulos, Pre-prints (Facultad de Farmacia y Bioanálisis)
Información Adicional
Correo Electrónicovit@ula.ve
EditorBoletín del Centro de Investigaciones Biológicas. Volumen 42, No. 3, 2008. Universidad del Zulia, Maracaibo-Venezuela
Resumen en otro IdiomaVenezuelan honey quality control norms, published in 1984, only refer to the species Apis mellifera L. introduced by Europeans. There are still no official quality standards for pre-Columbian stingless bee honeys (Meliponini). I compared the physicochemical composition of commercial and reference honeys produced by Erica (Melipona favosa) and Guanota (Melipona compressipes) in Apure State, Venezuela. No significant difference was found between M. favosa and M. compressipes reference and commercial honeys for the following mean parameters (pH, free acidity, ash, electrical conductivity, moisture, nitrogen, reducing sugars, apparent sucrose, diastase activity, and hydroxymethylfurfural content). Therefore, the commercial honeys are genuine Melipona honey. Erica and Guanota honeys should be considered in a future review of honey bee norms. This action would help promote Venezuelan meliponiculture by valuing honeys of native bees.
Colación415-423

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV