• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Entrar
Universidad de Los Andes

  • Página inicial
  • Faculdades e escolas
  • Unidades de investigação
  • Pesquisadores
  • Revistas Eletrônicas
  • Pós-graduação
  • Eventos
Ver item 
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Geoenseñanza
  • Geoenseñanza - Volumen 013(1) - 2008
  • Ver item
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Geoenseñanza
  • Geoenseñanza - Volumen 013(1) - 2008
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Distribución espacial del riesgo de degradación de los suelos por erosión hídrica en el Estado Lara, Venezuela

Thumbnail
Visualizar/Abrir
portada13_1.jpg (7.438Kb)
articulo5.pdf (225.3Kb)
Data
2009-05-15
Autor
Quiñonez, Esneira
Dal Pozzo Montuchio, Francesco
Palabras Clave
Riesgo por erosión hídrica, SIG, SRTM
Risk by hydric erosion, SIG, SRTM
Metadatos
Mostrar registro completo
Compartir por...
| | |
Resumo
En este estudio se aplica la metodología propuesta por FAO-PNUMA-UNESCO (1980) para el cálculo de riesgo de degradación de los suelos por erosión hídrica en el Estado Lara, Venezuela. El factor climático se determina a través del Índice de Fournier modificado, el factor suelo se determina a través de valoraciones por clase textural y taxonomía, el factor topográfico se determina a partir de un modelo de elevación digital con resolución de 90 metros. Los resultados indican que el Estado Lara posee, en un 14% de su superficie un riesgo de degradación por erosión hídrica muy alto (> 200 t/ha/año). Los riesgos de degradación alto (50–200 t/ha/año) cubren un 29% del Estado. Los riesgos de degradación moderados (10- 50 t/ha/año) ocupan una superficie de 19%. Los riesgos de degradación bajos (0-10 t/ha/año) se ubican predominantemente en los sistemas de valles y depresiones ocupando una superficie de 22%. Un 9% de la superficie se encuentra cubierta por afloramientos rocosos, el restante 8% de la superficie no tiene información de suelos, lo que impide determinar el riesgo de éstas áreas. Este estudio pretende aportar una categorización basada en una estructura cuantitativa, ofreciendo los resultados en un modelo distribuido de celdas de 90*90m.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/28270
Colecciones
  • Geoenseñanza - Volumen 013(1) - 2008
Información Adicional
Otros TítulosSpatial distribution of soil degradation hazard by hydric erosion in Lara state, Venezuela
Correo Electrónicoqesneira@cidiat.ing.ula.ve
dalpozzo@ula.ve
Resumen en otro IdiomaIn this study is applied the methodology suggested by FAO-PNUMA-UNESCO (1980) to determine spatial distribution of soil erosion hazard in Lara State, Venezuela. The climatic factor is determined using the modified Fournier's Index, the soil factor is determined through textural class and taxonomy valuations, the topographic factor is determined from a digital elevation model with a 90-meter resolution. Results showed that, in the State of Lara, 14% of the area presents very high soil water erosion hazards (>200 t/ha/year). The high degradation risks (50-200 t/ha/year) cover up to 29% of the state surface. The moderate degradation risks (10-50 t/ha/year) occupy a surface of 19%. The low degradation risks (0-10 t/ha/year) are located predominantly in the systems of valleys and depressions occupying a surface of 22%. 9% of the surface is covered by rocky outcrop. Soil information for the remaining 8% of the state surface was unavailable, preventing the risk determination for these areas. This study seeks to provide a categorization based on a quantitative structure, offering the results in a distributed model of cells of 90*90m.
Colación59-70
Periodicidadsemestral
Categoría GeográficaEstado Lara
Publicación ElectrónicaRevista Geoenseñanza
SecciónRevista Geoenseñanza: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Navegar

Todo o Saber-ULAComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

Entrar

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV