• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Entrar
Universidad de Los Andes

  • Página inicial
  • Faculdades e escolas
  • Unidades de investigação
  • Pesquisadores
  • Revistas Eletrônicas
  • Pós-graduação
  • Eventos
Ver item 
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2007 - Vol XVII - No. 004
  • Ver item
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2007 - Vol XVII - No. 004
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Vascularización arterial del ovario durante el ciclo estral en ovinos

Thumbnail
Visualizar/Abrir
ir_portada.jpg (2.458Kb)
art4.pdf (317.6Kb)
Data
2009-06-04
Autor
Vilá Valls, Vicente
Pérez Arevalo, Maria L.
Perozo Prieto, Eudomar
Riera Nieves, Mario
Rivera, Luis
Palabras Clave
Vascularización, Ovario, Ovejas, Estro
Vascularization, Ovary, Sheep, Estrous
Metadatos
Mostrar registro completo
Compartir por...
| | |
Resumo
Mediante técnicas anatómicas de disección, clarificación de tejidos, moldes de corrosión, microscópia de luz, microscopia electrónica de barrido (M.E.B.) y técnicas radiográficas. Se estudió la irrigación de ovarios en dieciocho (18) ovejas reproductivamente maduras durante las diferentes fases del ciclo estral con énfasis en la lisis o destrucción de cuerpo lúteo. Una red arterial con origen en la arteria uterina y ovárica fue observada en la superficie de la vena uterina. Durante las fases del ciclo estral se observaron diferencias en la irrigación del ovario; en ovarios, ocho (8) días post-celo con cuerpos lúteos, se evidenció una irrigación bien definida, a diferencia de ovarios con cuerpos lúteos de catorce (14) y dieciocho (18) días post-celo, en los cuales, las arterias disminuían en número y diámetro. De esta investigación se evidencia la necesidad de estudios más avanzados sobre la vascularización útero-ovárica y vaginal de la oveja para comprender con mayor facilidad el mecanismo de la luteólisis.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/28639
Colecciones
  • Revista Científica - 2007 - Vol XVII - No. 004
Información Adicional
Otros TítulosArterial vascularization of the ovary during the estrous cycle in sheep
Correo Electrónicomriera@luz.edu.ve
rierama@gmail.com
ISSN0798-2259
Resumen en otro IdiomaOvarian irrigation in 18 reproductive y mature ewes during estrous cycle with emphasis in corpora lutea elimination was studied through dissection, tissue clarification. corrosion cast, light and scanning electron microscopy (SEM) and X ray techniques. An arterial network with its origin in uterine and ovarian arteries was observed on the surface of the uterine vein. During the phases of estrus cycle, differences on ovarian irrigation were observed: in ovaries with corpora lutea from ewes on day 8 post - heat, a well defined irrigation was evident. By contrast. In ovaries with corpora lutea from ewes on 14 and 18 days post - heat. arteries diminished in number and diameter. These results show the need of further studies concerning the vascular structures of the uterus in the sheep. ovaries and vagina in order to better understanding of luteolisis mechanism.
Colación341 - 348
PeriodicidadBimestral
InstituciónUniversidad del Zulia (LUZ)
Universidad de Los Andes (ULA)
Publicación ElectrónicaRevista Científica

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Navegar

Todo o Saber-ULAComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

Entrar

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV