• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Entrar
Universidad de Los Andes

  • Página inicial
  • Faculdades e escolas
  • Unidades de investigação
  • Pesquisadores
  • Revistas Eletrônicas
  • Pós-graduação
  • Eventos
Ver item 
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Actualidad Contable FACES
  • Actualidad Contable FACES - Año 012 - Nº 018
  • Ver item
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Actualidad Contable FACES
  • Actualidad Contable FACES - Año 012 - Nº 018
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Hacia una periodización de la historia económica de la OPEP (1960-2009)

Thumbnail
Visualizar/Abrir
articulo5.pdf (494.6Kb)
portada18.jpg (6.75Kb)
Data
2009-10-26
Autor
Maldonado V., Fabio E.
Palabras Clave
OPEP, Petróleo, Energía, Historia económica mundial, Precios petroleros, Impuestos petroleros
OPEC, Oil, Energy, World economic history, Oil prices, Oil taxes
Metadatos
Mostrar registro completo
Compartir por...
| | |
Resumo
Un esquema de periodización es siempre aproximado. En general, se emprende con el propósito de enfatizar los aspectos de un proceso histórico que el historiador quiere enfatizar y, en este caso, es una de las formas que tiene el historiador de expresar su perspectiva sobre la historia de la opep. La periodización histórica, y su comprensión histórica subyacente, tal como es presentada aquí, refleja más específicamente el punto de vista de un enfoque institucional en lugar de uno relacionado de manera exclusivista con el mercado. Los mejores datos históricos disponibles sobre de la opep son los que toman en cuenta las instituciones relacionadas con el proceso previo al mercado, y no las que enfatizan las relaciones de mercado. La periodización está organizada por las relaciones entre la opep y las compañías petroleras internacionales. No está marcada por los puntos de vista relacionados con el mercado tal como son definidos por un periodo histórico basado en la conducta del mercado, sino por las que están basadas en cinco etapas de acuerdo a las relaciones entre el mecanismo de la opep para fijar precios y los precios del mercado: La coexistencia de dos objetivos y el descubrimiento del mecanismo acertado (1960-1970), la implantación del mecanismo acertado y el éxito de la opep ((1970-1971)-1981), el declive (1981-1985), la debacle y el netback pricing (1985-1986) y las combinaciones del control de producción con otros mecanismos (1987-2009).
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/29612
Colecciones
  • Actualidad Contable FACES - Año 012 - Nº 018
Información Adicional
Otros TítulosToward an opec´s economic historical periodization (1960-2009)
Correo Electrónicofabioemv@yahoo.com
ISSN1316-8533
Resumen en otro IdiomaA historical periodization outline is always approximate. In general, it depends largely on which aspects of development an author wishes to emphasize and, in this case, it is one of the ways the historian has for expressing his view of opec´s history. The historical periodization, and its underlying historical understanding, as presented here, reflects more specifically the view of an institutional approach rather than an exclusivist market-related view. The approach that is best supported by the available opec´s economic historical data is the one that takes into account the institutions related to the previous process, not the one that stresses institutional market relations. It is organized by the relationships between opec and the international oil companies. It is not marked in the market-related views as a defined historical period based upon market behavior, but based upon five specific settings according to the relationships between opec´s mechanism to fix prices and market prices: The coexistence of two main goals and the discovery of the right mechanism (1960-1970), the implementation of the right mechanism and opec´s success ((1970-1971)-1981), opec´s decline (1981-1985), the opec´s debacle and the netback pricing (1985-1986), the combination of control of oil production and other mechanisms (1987-2009).
Colación54-72
Publicación ElectrónicaRevista Actualidad Contable FACES
SecciónRevista Actualidad Contable FACES: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Navegar

Todo o Saber-ULAComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

Entrar

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV