• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • English 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Home
  • Colleges and schools
  • Research Units
  • Researchers
  • Electronic Journals
  • Postgrados
  • Events
View Item 
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Facultades
  • Facultad de Arquitectura y Diseño
  • Unidades de Investigación de la Facultad de Arquitectura y Diseño
  • Grupos de Investigación
  • Grupo de Investigaciones Socioculturales del Diseño en Venezuela (GISODIV)
  • Información (Grupo de Investigaciones Socioculturales del Diseño en Venezuela (GISODIV))
  • View Item
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Facultades
  • Facultad de Arquitectura y Diseño
  • Unidades de Investigación de la Facultad de Arquitectura y Diseño
  • Grupos de Investigación
  • Grupo de Investigaciones Socioculturales del Diseño en Venezuela (GISODIV)
  • Información (Grupo de Investigaciones Socioculturales del Diseño en Venezuela (GISODIV))
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Información General: Grupo de Investigaciones Socioculturales del Diseño en Venezuela (GISODIV)

Thumbnail
View/Open
logo.png (28.57Kb)
Date
2009-10-27
Author
Universidad de Los Andes
Palabras Clave
Diseño venezolano, Identidad cultural, Factores socioculturales
Metadata
Show full item record
Compartir por...
| | |
Abstract
GISODIV es el acrónimo del Grupo de Investigaciones Socioculturales del Diseño en Venezuela. Este es un grupo de investigación adscrito a la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Los Andes (Venezuela) cuya actividad se centra en el estudio de la ecología simbólica en la cual se ven inmersos tanto los diseños foráneos (diseños gráfico, de productos y arquitectónico) introducidos en el medio venezolano como aquellos diseños especialmente pensados para usuarios / consumidores venezolanos. De ahí que el GISODIV parta de: (1) una comprensión de las actividades humanas como inevitablemente vinculadas a ambientes y repertorios de objetos específicos y de (2) vislumbrar la innovación en el diseño como una actividad orientada hacia la re-estructuración de prácticas socioculturales (formas de comer, sentarse, transportarse, etc.). La idea es delinear las razones detrás de la adopción / uso de tipos y tendencias particulares de diseño así como la determinación de aspectos clave que eviten cualquier impacto sociocultural negativo en la población venezolana. En este sentido, los estudios llevados a cabo por el GISODIV no solo persiguen la generación de conocimientos y lineamientos para un DISEÑO CULTURALMENTE CONSCIENTE Y SOCIALMENTE RESPONSABLE, sino también la producción de propuestas de diseño para resolver problemas puntuales de la población venezolana. Desde esta perspectiva, las líneas de investigación del GISODIV son al mismo tiempo líneas de trabajo donde se aplican los conocimientos generados en las primeras para el desarrollo de las segundas. Para más información sobre este grupo véase: www.arq.ula.ve/gisodiv/
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/29622
Collections
  • Información (Grupo de Investigaciones Socioculturales del Diseño en Venezuela (GISODIV))
Información Adicional
Correo Electrónicorlacruz@ula.ve
Resumen en otro IdiomaGISODIV is the Spanish acronym for the Group of Socio-cultural Studies of Design in Venezuela. It is a research group of the Faculty of Architecture and Design, University of Los Andes (Venezuela), whose activities focus on the study of the symbolic ecology surrounding the introduction of foreign designs (graphic, of products or architectural) in Venezuela as well as that of designs purposely created for Venezuelan users / consumers. To this aim GISODIV stands on: (1) an understanding of human activities as inevitably linked to specific environments and repertoires of objects, and (2) envisages innovation in design as an activity oriented towards structuring socio-cultural ways of doing things (e.g. eating, sitting, and commuting). The idea is to outline the reasons behind the adoption / use of particular types or trends of design as well as determine key aspects to avoid any negative socio-cultural impact in the Venezuelan population. In this sense, the studies carried out by GISODIV pursue the generation of knowledge and guidelines for a CULTURALLY CONSCIOUS and SOCIALLY RESPONSIBLE DESIGN. As part of it, some design proposals are also produced to solve particular problems of the Venezuelan population, so that the research lines of GISODIV are, at the same time, lines of work in which the knowledge derived from the former is applied for the development of the latter. For further information about this group see: www.arq.ula.ve/gisodiv/
Contacto Unidad de InvestigaciónProf. Rafael Lacruz Rengel, rlacruz@ula.ve
CotaZG-SDV-A-01-08-06
DirecciónEscuela de Diseño Industrial, Edif.sede Facultad de Arquitectura y Diseño, Universidad de Los Andes, Núcleo La Hechicera, Mérida 5101, Venezuela.
Correo Electrónicorlacruz@ula.ve
Fax+58 274 2401932
Líneas de InvestigaciónIdentidad cultural del diseño venezolano.
Inserción e impacto de diseños foráneos en el medio sociocultural venezolano.
Adaptación sociocultural de diseños foráneos.
Diseño para enfrentar desastres naturales en Venezuela.
Diseño para la discapacidad en Venezuela.
ResponsableProf. Rafael Lacruz Rengel, rlacruz@ula.ve
Teléfono+58 274 2401932
PaísVenezuela
Patrimonio IntelectualGrupo de Investigación

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Browse

All of Saber-ULACommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV