• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Entrar
Universidad de Los Andes

  • Página inicial
  • Faculdades e escolas
  • Unidades de investigação
  • Pesquisadores
  • Revistas Eletrônicas
  • Pós-graduação
  • Eventos
Ver item 
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales
  • Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales - Nº 015 - (2009)
  • Ver item
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales
  • Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales - Nº 015 - (2009)
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La formación docente como proyecto

Thumbnail
Visualizar/Abrir
articulo3.pdf (496.8Kb)
Data
2009-12-31
Autor
Pérez Jiménez, César
Palabras Clave
Formación docente, Saberes sociales, Interculturalidad, Proyecto político educativo
Teacher education, Social knowledge, Multiculturalism, Educational political project
Formation enseignante, Savoirs sociaux, Interculturalité, Projet politique éducatif
Metadatos
Mostrar registro completo
Compartir por...
| | |
Resumo
La formación de docentes es considerada un asunto focal para el avance de políticas educativas coherentes con los planes de desarrollo del país. La necesidad de pensar, de manera crítica y reflexiva, sobre un proyecto político para la formación docente centrada en saberes sociales, surge de la intención de promover la liberación epistemológica que revierta los esquemas de dominación producidos por las luchas de clases, en un contexto histórico-social emancipador, justo y democrático, centrado en la valoración de la intersubjetividad como práctica de civilidad. Preguntarse cuál proyecto político para cuál formación docente, conlleva subrayar la interculturalidad y las subjetividades como saberes políticos implicados en acciones para la revolución cultural de la formación, entendida como proceso dinámico y transformador de la praxis educativa.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/31189
Colecciones
  • Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales - Nº 015 - (2009)
Información Adicional
Otros TítulosTeacher Training as a Political Project
Correo Electrónicocesarperezjimenez@yahoo.es
EditorSABER ULA
ISSN1316-9505
Resumen en otro IdiomaTeacher training is considered a focal issue for the advancement of educational policies consistent with national development plans. The need to think critically and reflectively on a political project for teacher training focused on social knowledge arises from the intention to promote the release epistemological reversal of dominance patterns produced by the class struggle in historical context and social emancipation, justice and democracy, focusing on the valuation of intersubjectivity as a practice of civility. Wondering what the political project for teacher training which entails stress multiculturalism and political subjectivities and knowledge involved in action for the cultural revolution of the training, understood as dynamic and transformative educational practice.
-
La formation des enseignants est considérée comme une affaire fondamentale pour le progrès des politiques éducatives cohérentes avec les plans de développement du pays. Le besoin de penser, de manière critique et réfléchie, sur un projet politique ayant pour but la formation des enseignants visant des savoirs sociaux, surgit à partir de l’intention de promouvoir la libération épistémologique afin de transformer les schémas de domination qui en résultèrent des luttes de classe, à l’intérieur d’un contexte historique et social émancipateur, juste et démocratique axé sur la mise en valeur de l’intersubjectivité comme pratique de civilité. Si l’on veut savoir quel projet politique correspond à quelle formation enseignante, il faudrait tout d’abord souligner l’interculturalité et les subjectivités comme savoirs politiques impliqués dans des actions pour la révolution culturelle de la formation en tant que processus dynamique et transformateur de la praxis éducative.
Colación311-353
Periodicidadsemestral
PaísVenezuela
Publicación ElectrónicaRevista de Teoria y Didáctica de las Ciencias Sociales
SecciónRevista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Navegar

Todo o Saber-ULAComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

Entrar

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV