• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2010 - Vol. XX - No. 005
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2010 - Vol. XX - No. 005
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Parámetros reproductivos de la iguana verde (Iguana Iguana) en condiciones de cautiverio en Oaxaca, México

Thumbnail
Ver/
articulo2.pdf (71.83Kb)
Fecha
2010-10-31
Autor
Pinacho Santana, Beatriz
Arcos García, José Luis
López-Pozos, Roberto
Mendoza Martínez, Germán
Plata Pérez, Fernando
Palabras Clave
Iguana verde, Iguana iguana, Reproducción, Cautiverio
Green iguana, Iguana iguana, Reproduction, Captivity
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Para obtener los parámetros reproductivos de la iguana verde (Iguana iguana) criada en condiciones de cautiverio, se utilizaron 71 hembras (669,1 g) y 17 machos (652,2 g), con edad de 1,5 a 7,5 años, las cuales se alojaron en jaulas de 5 x 6 m, donde se observó y registró la actividad reproductiva durante tres años, considerando como variable independiente la edad de los reproductores. Se utilizó estadística descriptiva. El peso de las hembras fue diferente (P<0,01) de acuerdo con la edad. La proporción hembras machos fue mayor (P<0,01) en las hembras de mayor edad. El periodo de celo, gravidez y mortalidad de las hembras fueron similares (P>0,05) a cualquier edad. El peso de nidada, número total de huevos, peso y ancho de huevo fueron diferentes (P<0,01), mientras que la longitud de los huevos fue similar (P>0,05) en todas las posturas estudiadas. El éxito de eclosión de los huevos y porcentaje de supervivencia fueron semejantes (P>0,05); no obstante, la masa relativa de nidada fue diferente (P<0,05). Se concluye que en las hembras de la Iguana iguana mantenidas en cautiverio, es posible escoger como posibles reproductores, a aquellas que presentan un rango de 4,5 a 7,5 años de edad, ya que presentan los mejores parámetros reproductivos.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/31776
Colecciones
  • Revista Científica - 2010 - Vol. XX - No. 005
Información Adicional
Otros TítulosReproductive Parameters of Green Iguana (Iguana iguana) in Captive Conditions in Oaxaca, Mexico
Correo Electrónicojarcos@zicatela.umar.mx; jarcos@colpos.mx
gmendoza@correo.xoc.uam.mx
EditorSABER-ULA
ISSN0798-2259
Resumen en otro IdiomaThe objective of this study was to obtain the reproductive parameters of the green iguana (Iguana iguana) in captivity. Seventy one females (669.1 g) and 17 males (652.2 g) were used. The ages of the iguanas were from 1.5 to 7.5 years old which were kept captivity in a 5 x 6 m cages, where the reproductive activities were observed and recorded over three years. Age was considered as an independent variable within the reproductive parameters. Descriptive statistic was determined. The weight of the females was different (P<0.01) according to age. The proportion of female:male intromission was greater (P<0.01) in older females. The periods of estrus, pregnancy and mortality of the females were similar (P>0.05) at all ages. The clutch weight, number of eggs, weight and width of eggs were different (P<0.01) for each female, whereas the length of eggs was similar (P>0.05) in all ovipositions. The successful hatching of the eggs and the enlivening the hatchlings were similar (P>0.05) for each female; however, the relative mass of each clutch was different (P<0.05). It was concluded that in female Iguana iguana raised in captivity, it is possible to select as potential reproductive individuals to those who have a range of 4.5 to 7.5 years of age, since they have the best reproductive parameters.
Colación467 - 472
PeriodicidadBimestral
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad del Zulia (LUZ)
Universidad de Los Andes (ULA)
SecciónRevista Científica: Fauna Silvestre

Ítems relacionados

Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

  • Estudio de la irrigación de la cavidad toracoabdominal de la iguana (Iguana iguana) 

    Pérez Arevalo, Maria L.; Hidalgo Delgado, Gladys; Vilá Valls, Vicente (2009-03-09)
    La explotación en forma racional de la iguana (Iguana iguana), constituye una alternativa válida para obtener fuentes proteicas que permitirían mejorar la actual crisis alimentaria del país; de allí la importancia de los ...
  • Edmundo Aray. Versos de Manuela Quito: La Iguana Bohemia. Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano. U.L.A. DIGECEX (2000). 

    Rodríguez Carucci, Alberto (SABER ULA, Venezuela, 2000-12)
  • Similitudes dietarias entre ocho aves granívoras en la estación experimental "La Iguana", estado Guárico, Venezuela 

    Pérez P., Elizabeth M.; Santiago, Emilia; Bulla, Luis A. (SABER ULA, 2003-06-05)

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV