• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Cuadernos sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y Desarrollo
  • Cuadernos sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y Desarrollo - Vol. 004, No. 008
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Cuadernos sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y Desarrollo
  • Cuadernos sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y Desarrollo - Vol. 004, No. 008
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El desarrollo endógeno bolivariano en el contexto del ALBA

Thumbnail
Ver/
articulo6.pdf (190.1Kb)
Fecha
2010-11-09
Autor
Linares de Gómez, Rosalba
Palabras Clave
Desarrollo endógeno, ALBA, Misión vuelvan caras, Núcleos de desarrollo endógeno
Endogenous development, Vuelvan caras mission, Nucleus of endogenous development
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El gobierno venezolano, tanto en el discurso como en la práctica, viene practicando un nuevo modelo de desarrollo económico-social a partir del desarrollo endógeno. Esta estrategia se construye desde los Núcleos de Desarrollo Endógeno (NUDE) en relación sistémica entre la Misión Vuelvan Caras y otras misiones oficiales implementadas para introducir cambios en el sistema productivo y orientarlo a generar desarrollo y elevar la calidad de vida de la población. En este trabajo se examina el modelo productivo y su aplicación en el país, así como la relación con el ALBA. El método es de carácter documental, reposa sobre una serie de documentos oficiales en organismos del Estado y publicaciones en la Web. Resultados demuestran que el aprovechamiento de las capacidades endógenas del territorio viene sustituyendo lentamente el modelo tradicional de desarrollo. En el Táchira las NUDE están en proceso de formación para su consolidación y aprovechamiento de sus capacidades socio-productivas.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/31802
Colecciones
  • Cuadernos sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y Desarrollo - Vol. 004, No. 008
Información Adicional
Otros TítulosBolivarian endogenous development in the context of ALBA
Correo Electrónicorosali@ula.ve
ISSN1856-349X
Resumen en otro IdiomaThe Venezuelan government, in the discourse and practice, is working a new economic and social model from endogenous development. This strategy is built from the Nucleus of Endogenous Development (NUDE) in systemic relationship between “Vuelvan Caras” and other official missions undertaken to introduce changes in the productive system to generate and guide development in order to improving the quality of life of population. This paper examines the production model and its application in the country, as well as the relationship with ALBA. The method is documentary, rests on a series of official documents and publications state agencies across the Web. Results show that the use of endogenous capacities of the territory is slowly replacing the traditional model of development. In the NUDE Táchira are working for its consolidation and development of their social and productive capacities.
Colación101-122
SecciónCuadernos sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y Desarrollo: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV