• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Facultades
  • Núcleo Rafael Rangel (NURR)
  • Articulos, Pre-prints (Núcleo Rafael Rangel (NURR))
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Facultades
  • Núcleo Rafael Rangel (NURR)
  • Articulos, Pre-prints (Núcleo Rafael Rangel (NURR))
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Crisis financiera, empleo y alternativas en América Latina

Thumbnail
Ver/
ernesto_bravo.pdf (248.9Kb)
Fecha
2010-03-22
Autor
Bravo Ramírez, Ernesto
Palabras Clave
Crisis financiera, Desempleo, Políticas públicas, América Latina
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
La crisis financiera ha conmocionado al mundo, la volatilidad de los precios de cualquier producto o valor, el desplome de las bolsas de valores, el quiebre de varios conglomerados empresariales han provocado que millones de personas salgan de sus empleos a incrementar el paro laboral. Algunos analistas proyectan una crisis mundial de recesión superior a la sufrida a partir del año1929 que permaneció mas allá de la década de los treinta. En esta investigación se analiza la crisis financiera, su origen, su repercusión en la economía global o mundial, con especial énfasis en el mundo laboral o sobre los mercados laborales. La reacción del mundo entero ante esta crisis; las medidas que han tomado los grupos de países, los organismos internacionales, y los países de América Latina. Las reacciones de al humanidad a la crisis se exponen a través de las medidas que propugnan la Organización Internacional del Trabajo OIT, el Fondo Monetario Internacional FMI, el Banco Mundial BM, y los gobiernos de cada país, a través de esta investigación se exponen las medidas en ese orden. De las confrontaciones de estudios sobre la crisis extraemos algunos acuerdos o consensos sobre la visión subyacente en estos análisis, uno esta referido a la globalización, se considera no como una alternativa sino como un hecho, otro consenso es modificar las instituciones que se encargan de la supervisión, control y regulación del sistema financiero mundial. Una de las conclusiones es establecer un GREEN NEW DEAL, nuevo pacto social de la humanidad para superar la crisis mundial, considerando “el trabajo decente” y las actividades productivas “verdes” sustentables en armonía con el ambiente.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/33281
Colecciones
  • Articulos, Pre-prints (Centro Regional de Investigación Humanística, Económica y Social (CRIHES))
  • Articulos, Pre-prints (Núcleo Rafael Rangel (NURR))
Información Adicional
Correo Electrónicoernestob@ula.ve
EditorSABER ULA
DescripciónArtículo Publicado en: Observatorio de la Economía Latinoamericana, Nº 129, 2010. Texto completo en http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/la/10/elbr.htm
Colación1-28
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV