• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Entrar
Universidad de Los Andes

  • Página inicial
  • Faculdades e escolas
  • Unidades de investigação
  • Pesquisadores
  • Revistas Eletrônicas
  • Pós-graduação
  • Eventos
Ver item 
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Cifra Nueva
  • Cifra Nueva - Nº 022
  • Ver item
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Cifra Nueva
  • Cifra Nueva - Nº 022
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El uso confuso de lo endógeno como desarrollo en Latinoamérica, particularmente en Venezuela

Thumbnail
Visualizar/Abrir
articulo9.pdf (44.16Kb)
Data
2010-12-31
Autor
Bravo Ramírez, Ernesto
Vasquez M., Víctor J.
Palabras Clave
Desarrollo endógeno, Desarrollo local, Subdesarrollo, Dependencia, Socialismo
Endogenous development, Local development, Underdevelopment, Dependency, Socialism
Metadatos
Mostrar registro completo
Compartir por...
| | |
Resumo
En el presente articulo se plantea la revisión y vigencia del concepto “desarrollo endógeno”,su uso en América Latina, a través del tiempo. El desarrollo endógeno no es una categoría de reciente aplicación, viene siendo utilizada desde la década de los años sesenta, y aparece en una discusión más amplia, entre los polos desarrollo y subdesarrollo, dependencia e independencia. El desarrollo endógeno se entiende en este contexto como crecimiento “hacia adentro”, y fue una respuesta al “crecimiento hacia fuera” que significó el proceso de industrialización en América Latina, y particularmente las políticas de sustitución de importaciones. En la actualidad el desarrollo endógeno se entiende de dos maneras dependiendo del escenario, de manera tal que se puede afirmar que en los países europeos; el desarrollo endógeno es el desarrollo de las localidades con base a sus fortalezas internas, para insertarse de manera competitivas en la globalización. En América Latina y en particular en Venezuela, el uso de lo endógeno es confuso, se plantea para impulsar un nuevo socialismo, denominado socialismo del siglo XXI, incluso llevando un nuevo desarrollo económico para los países latinoamericanos al margen de la globalización.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/33609
Colecciones
  • Cifra Nueva - Nº 022
Información Adicional
Otros TítulosThe confusing use of the endogenous and development in Latin America, particularly in Venezuela
Correo Electrónicoernestob@ula.ve
vasquezvictoj@hotmail.com
EditorSABER-ULA
Resumen en otro IdiomaIn this article raises the review and duration of the term “endogenous development”, its use in Latin America, over time. The author asserts that endogenous development is not a new category of recent implementation, is a category that has been used since the mid-sixties, and appears in a broader discussion between the poles; development and underdevelopment, dependence and independence. Endogenous development means in this context as growth “inward” and was a response to the “outward growth” which meant the process of industrialization in Latin America, and particularly the policies of import substitution. At present, the endogenous development is defi ned in two ways, we note that there are different perspectives on the endogenous development, depending on the scenario, so that it can be said that in European countries or the European community, is the endogenous development development of the localities based on its internal strengths, to enter so competitive in globalization, Latin America and Venezuela in particular, the use of endogenous it is confusing, is to promote a new socialism, called socialism of the twenty first century, even leading a new economic development for Latin American countries on the margins of globalization.
Colación93-100
PaísVenezuela
Publicación ElectrónicaRevista Cifra Nueva
SecciónRevista Cifra Nueva: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Navegar

Todo o Saber-ULAComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

Entrar

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV