• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Cuadernos sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y Desarrollo
  • Cuadernos sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y Desarrollo - Vol. 006, No. 012
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Cuadernos sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y Desarrollo
  • Cuadernos sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y Desarrollo - Vol. 006, No. 012
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

TLC del Perú y agendas complementarias

Thumbnail
Ver/
articulo2.pdf (633.7Kb)
Fecha
2011-12-31
Autor
Reinoso, Alan Fairlie
Palabras Clave
TLC, Integración regional, Agendas de implementación, Desarrollo, Comercio
FTA, Regional integration, Complementary agenda, Development, Trade
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El Perú ha suscrito una variedad de acuerdos norte-sur y sur-sur, en los últimos veinte años, con sus principales socios comerciales (EE.UU., la Unión Europea, China y Canadá, entre otros). Al analizar, los flujos comerciales y de inversión con dichos países, se pueden apreciar algunos cambios de tendencia y el mayor peso relativo de países como China, así como la paradoja de una menor participación de EE.UU. a pesar del TLC, aunque la crisis internacional y el comportamiento de los precios internacionales de los alimentos dificultan evaluar lo que es atribuible al TLC y lo que no. En el tema de la implementación y las agendas complementarias, la prioridad ha sido la primera y se ha descuidado la agenda de competitividad y desarrollo. Las medidas relacionadas a esta última, podrían ser implementadas sin la necesidad de TLC, que en ocasiones reducen los márgenes de maniobra del Estado obstaculizando la ejecución de estrategias nacionales de desarrollo.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/34495
Colecciones
  • Cuadernos sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y Desarrollo - Vol. 006, No. 012
Información Adicional
Otros TítulosFTA and complementary agendas: balance and guidelines for proposals
Correo Electrónicoafairli@pucp.edu.pe
EditorSABER-ULA
ISSN1856-349X
Resumen en otro IdiomaPeru has signed a number of North-South and South-South agreements with its main trading partners (USA, European Union, China and Canada, among others) in the last twenty years. Analyzing the trade and investment flows with these countries, some changes in trends may be observed as the higher relative weight of countries such as China, so as the paradox of a lower share of USA (in spite the FTA). Although the international crisis and food price volatility make it difficult to assess what is attributable to the FTA and what is not. On the issue of implementation and complementary agendas, government’s priority has been the first and it has neglected the competitiveness and development agenda. The measures related to the latter could be implemented without having an FTA, which sometimes reduces the government’s policy space to execute national development strategies.
Colación43-78
Periodicidadsemestral
PaísVenezuela
Publicación ElectrónicaCuadernos sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y Desarrollo
SecciónCuadernos sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y Desarrollo: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV