• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2012- Vol. XXII - No. 001
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2012- Vol. XXII - No. 001
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Parámetros reproductivos de las hembras de iguana negra (Ctenosaura pectinata) en condiciones intensivas

Thumbnail
Voir/Ouvrir
articulo9.pdf (73.55Ko)
Date
2012-03-05
Auteur
López Ruvalcaba, Omar Andrés
Arcos García, José Luis
Mendoza Martínez, Germán
López Pozos, Roberto
López Garrido, Serafín Jacobo
Vélez Hernández, León
Palabras Clave
Ctenosaura pectinata, Iguana negra, Cautiverio, Reproducción
Spiny-tailed iguana, Captivity
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
El presente estudio se llevó a cabo en cautiverio, para estimar los parámetros reproductivos en hembras adultas de iguana negra (Ctenosaura pectinata), con peso promedio de 531,1 g y rango de edad de 3,5 a 7,5 años, alojadas en jaulas de 90 m3, las cuales se sometieron a observación durante tres años. Se determinó la biometría de las hembras, antes y después del periodo reproductivo, duración de celo y periodo de gravidez; se midieron las biometrías de los huevos y de las crías recién eclosionadas. El análisis de la información se realizó mediante estadística descriptiva. El peso de las hembras, la longitud hocico- cloaca, la proporción macho:hembra, el número de cópulas y la duración de la gravidez fueron diferentes (P<0,01) en todas las edades estudiadas. De acuerdo con la edad de las iguanas reproductoras, la duración de la cópula y periodo de celo fueron similares (P<0,05). En las hembras reproductivas de diferente edad, el peso de nidada y el peso promedio de huevos fueron diferentes (P<0,05), pero fueron similares (P<0,05) en la longitud, ancho y número total de los huevos ovopositados. La masa relativa de la nidada y porcentaje de avivamiento fueron similares (P<0,05); sin embargo, las variables de las crías fueron diferentes (P<0,05) de acuerdo con la edad de las hembras. Se concluye que las hembras mayores de 4,5 años de edad producen mayor número de crías, más grandes y pesadas, que las hembras de menor edad.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/34599
Colecciones
  • Revista Científica - 2012- Vol. XXII - No. 001
Información Adicional
Otros TítulosReproductive parameters on female black lizard (Ctenosaura pectinata) under intensive conditions
Correo Electrónicojarcos@zicatela.umar.mx; jarcos68@hotmail.com
ISSN0798-2259
Resumen en otro IdiomaThis study was conducted in captivity, to determine reproductive parameters in adult female black lizard (Ctenosaura pectinata), with an average weight of 531.1 g, with ages ranging from 3.5 to 7.5 years, housed in cages of 90 m3, the whom underwent observation for three years. It was determined the biometrics of females before and after the reproductive period, duration of mating and pregnancy period, biometric eggs and hatchlings were measured. The data analysis was performed using descriptive statistics, using age as independent variable. The weight of females, snout-vent length, the ratio male:female, the number of mating and the duration of pregnancy were different (P<0.01) at all ages studied. According to the iguanas breeding age, duration of copulation and mating period were similar (P<0.05). In reproductive females of different age, weight and weight average clutch of eggs were different (P<0.05) but were similar (P<0.05) in length, width and total number of eggs laid. The relative clutch mass and percentage of revival were similar (P<0.05), but the variable of the offspring were different (P<0.05) according to the age of the females. It was concluded that females over four years and six months of age produced more offspring in larger and heavier, than females younger.
Colación65 - 71
PeriodicidadBimestral
InstituciónUniversidad del Zulia (LUZ)
Universidad de Los Andes (ULA)
Publicación ElectrónicaRevista Científica
SecciónRevista Científica: Vida Silvestre

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV