• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Ecotropicos
  • Ecotropicos - 024(1)
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Ecotropicos
  • Ecotropicos - 024(1)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Análisis morfofuncional de tres bambúes leñosos del ecotono selva nublada-páramo en Los Andes Venezolanos

Thumbnail
Ver/
Articulo6.pdf (1.204Mb)
Fecha
2011-06
Autor
Ely Bali, Francisca
Rada R., Fermin J.
Gutiérrez Beltrán, Néstor
Palabras Clave
Bambusoideae, Chusquea, Ecofisiología, Análisis multivariado, Morfoanatomía, Selva nublada, Páramo, Venezuela
Bambusoideae, Chusquea, Cloud forests, Ecophysiology, Multivariate analysis, Morphoanatomy
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Chusquea purdieana, C. serrulata y C. spencei son los tres bambúes leñosos más comunes en los Andes venezolanos, las dos primeras son trepadoras del bosque nublado y la tercera es un arbusto asociado al bosque preparamero-arbustal paramero. Con el objeto de determinar la influencia de la forma de vida, hábitat, estructura morfoanatómica y altitud sobre la respuesta ecofisiológica de estas tres especies, se realizaron análisis multivariados incluyendo tanto atributos ecofisiológicos como morfoanatómicos a lo largo del gradiente bosque nublado-páramo (2450-3320 m snm). Los atributos ecofisiológicos analizados fueron aquellos involucrados en la respuesta hídrica, intercambio de gases, contenido de nitrógeno foliar y eficiencia en el uso del nitrógeno. Los morfoanatómicos: área foliar específica, diámetro de vasos caulinares y densidad estomática. Los estudios ecofisiológicos y mediciones microclimáticas se realizaron a 2450 m en el caso de las especies trepadoras, a 3025 y 3320 m en el de la arbustiva. Los análisis multivariados basados exclusivamente en atributos ecofisiológicos revelaron una marcada uniformidad en este género, que impidió separar a estas especies en función de su forma de vida, hábitat y distribución altitudinal. Sin embargo, cuando se analizaron en conjunto atributos ecofisiológicos y morfoanatómicos se obtuvo tanto una segregación interespecífica como entre formas de vida. La homogeneidad fisiológica observada en este grupo se atribuyó en primer lugar, a su estrecha asociación a condiciones de elevada humedad y nubosidad, y en segundo lugar, a que Chusquea constituye un grupo relativamente nuevo, en el que la diversificación morfológica no se refleja en un nivel fisiológico.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/35693
Colecciones
  • Articulos, Pre-prints (Facultad de Ciencias)
  • Articulos, Pre-prints (Instituto de Ciencias Ambientales y Ecológicas (ICAE))
  • Ecotropicos - 024(1)
Información Adicional
Otros TítulosFunctional analysis of three woody bamboos of the cloud forest-paramo ecotone in the Venezuelan Andes
Correo Electrónicofely@ula.ve, fely@intercable.net.ve
frada@ula.ve
nestorgutierrez@ula.ve
EditorSABER-ULA
ISSN1012-1692
Resumen en otro IdiomaChusquea purdieana, C. serrulata and C. spencei represent the three most common woody bamboos of the Venezuelan Andes; the first two are climbers that grow in the cloud forest-subpáramo forest ecotone, whilst the third is a shrub associated to the subparamo forest-paramo shrubland. With the purpose of determining the influence of life-form, habitat, morphoanatomical traits and altitude on the ecophysiology of these three species, a comparative multivariate analysis was carried out, involving water relations, leaf-gas exchange traits, foliage leaf nitrogen content and nitrogen use efficiency. The morphoanatomical traits studied were: specific leaf area, xylem vessel diameter and stomatal density. The ecophysiological studies and microclimate measurements in the two climbing species were carried out at 2450 m, and in the case of the shrub, at 3025 and 3320 m. Multivariate analysis based exclusively on ecophysiological traits revealed a pronounced ecophysiological uniformity in this genus that impedes differentiating climbers from shrubs, as well as between populations and species growing at different altitudes. However, when the analysis included both morphoanatomical and ecophysiological traits, it was possible to separate both life-forms and species. The physiological homogeneity observed in this group was related in the first place, with their close association to conditions characterized both by elevated humidity and cloudiness, and in second place, to the fact that Chusquea represents a relatively new group; therefore, morphological diversity is not yet reflected on a physiological leve.
Colación92-112
Periodicidadsemestral
PaísVenezuela

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV