• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista de la Facultad de Farmacia
  • Revista de la Facultad de Farmacia - Volúmen 055 (2)
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista de la Facultad de Farmacia
  • Revista de la Facultad de Farmacia - Volúmen 055 (2)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Determinación del nivel de nicotina en el chimó venezolano

Thumbnail
Ver/
articulo2.pdf (780.7Kb)
Fecha
2014-05-13
Autor
Corredor Aranguren, Ada
Chidiak, Soley
Jarpa, Patricio
Urdaneta, Leonidas
Sánchez C., Nuvia M.
Aparicio Z., Rosa L.
Usubillaga, Alfredo
Palabras Clave
Chimó, Tabaco de mascar, Nicotina, Cromatografía de gases-masas
Chewing tobacco, Nicotine, Gas-mass chromatography
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El chimó es un tipo de tabaco de mascar usado en Venezuela por personas de diferentes edades y diversos estratos socioeconómicos. Como cualquier otro derivado del tabaco causa adicción y se ha relacionado el chimó con lesiones precancerígenas a nivel bucal. El contenido de nicotina en el chimó ha sido poco estudiado y dado su alto consumo se decidió determinar el nivel de nicotina presente en seis variedades comerciales de chimó disponibles en el mercado venezolano. Para este estudio se utilizó cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas (CG-EM). Se encontró que el chimó elaborado artesanalmente contenía 0,009 mg/g de nicotina, en tanto que las cinco presentaciones de chimó semi-industrial contenían 10,8 mg/g (Chinata®), 8,5 mg/g (Recio Apureño®), 4,04 mg/g (Llanero de Socopó®), 3,84 mg/g (Tigrito®) y 3,64 mg/g (Andinito®). Estas diferencias en el nivel de nicotina posiblemente se deben a que cada fabricante utiliza diferentes variedades de tabaco o emplea cantidades diferentes de hojas de tabaco en la elaboración de su producto.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/38475
Colecciones
  • Revista de la Facultad de Farmacia - Volúmen 055 (2)
Información Adicional
Otros TítulosDetermination of nicotine level in venezuelan chimo
Correo Electrónicoadacorredor@ula.ve
usubilla@ula.ve
ISSN0543-517-X
Resumen en otro IdiomaIn Venezuela a chewing-type tobacco is called chimó, which is used by persons of different age and socioeconomic status. Chimó like all tobacco derivatives is addictive and has been linked to oral precancerous lesions. The nicotine content of chimó is poorly documented, given its high consumption it was decided to determine the level of nicotine in six commercial varieties available in the Venezuelan market. Gas chromatography coupled to mass spectrometer (GC-MS) was used in this study. It was found that artisan chimó contained 0.009 mg/g of nicotine while semi-industrial chimó contained 10.8 mg/g (Chinata®), 8.5 mg/g (Recio Apureño®), 4.04 mg/g (Llanero de Socopó®), 3.84 mg/g (Tigrito®) y 3.64 mg/g (Andinito®). These differences in nicotine level might be due either the tobacco varieties used or to different amounts of tobacco leaves used in the manufacture of each variety of chimó.
Colación6-10
PeriodicidadSemestral
Publicación ElectrónicaRevista de la Facultad de Farmacia
SecciónRevista de la Facultad de Farmacia: Artículo Original

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV