• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Entrar
Universidad de Los Andes

  • Página inicial
  • Faculdades e escolas
  • Unidades de investigação
  • Pesquisadores
  • Revistas Eletrônicas
  • Pós-graduação
  • Eventos
Ver item 
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Otras dependencias
  • Centros de Investigación Independientes
  • Centro Nacional de Cálculo Científico (CeCalCULA)
  • Articulos, Pre-prints (Centro Nacional de Cálculo Científico (CeCalCULA))
  • Ver item
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Otras dependencias
  • Centros de Investigación Independientes
  • Centro Nacional de Cálculo Científico (CeCalCULA)
  • Articulos, Pre-prints (Centro Nacional de Cálculo Científico (CeCalCULA))
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Comprendiendo el modo emergente de la comunicación

Thumbnail
Visualizar/Abrir
Texto completo (2.406Mb)
Data
2014-09-16
Autor
Briceño Romero, Ysabel
Palabras Clave
Comunicación digital, Sistema de comunicación pública, Modo tradicional de la comunicación, Modo emergente de la comunicación
Digital communication, Public communication system, Traditional mode of communication, Emerging mode of communication
Metadatos
Mostrar registro completo
Compartir por...
| | |
Resumo
En este artículo, la autora despliega una ruta de acercamiento a la comprensión de los escenarios emergentes de la comunicación, asociados al desarrollo y uso de entornos digitales. Desde un enfoque socio-técnico-cultural, se revisan algunos factores de contexto que inciden en las nuevas prácticas, así como la demanda de una nueva base organizacional que apuntaría a posibles cambios históricos en el sistema de la comunicación pública. Presentando una comparación con las formas dominantes de producción y distribución de la información en las prácticas tradicionales, estabilizadas en el siglo XX, se plantea un esquema explicativo de aquello que resulta emergente en los procesos de comunicación, con el fin de avanzar a nuevas interpretaciones y nuevas rutas de comprensión en este tema.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/38964
Colecciones
  • Articulos, Pre-prints (Centro Nacional de Cálculo Científico (CeCalCULA))
Información Adicional
Correo Electrónicoysabelbr@ula.ve
DescripciónEste artículo se encuentra en revisión para ser publicado en la Revista Cuestiones Universitarias de la Universidad Autónoma de Bucaramanga -UNAB-
Resumen en otro IdiomaIn this article, the author displays a route of approach to the understanding of emerging communication scenarios, associated with the development and use of digital environments. From a socio-technical-cultural approach, context factors that affect new practices are reviewed, as well as the demand for a new organizational base that would suggest possible historical changes in the system of public communication. Making a comparison of the dominant forms of production and distribution of information on traditional practices, stabilized in the twentieth century, an explanatory diagram of what is emerging in the communication process is presented, in order to advance to new interpretations and new routes of understanding on this subject.
Colación1-19

Itens relacionados

Apresentado os itens relacionados pelo título, autor e assunto.

  • Información General: Laboratorio de Telecomunicaciones 

    Universidad de Los Andes (SABER ULA, 2005-09-06)
    El Laboratorio de Telecomunicaciones, fundado aproximadamente en al década de los 70, gestor importante en la creación de las actuales RedULA y la Escuela Latinoamericana de Redes (ESLARED), ha servido de soporte a importantes ...
  • Saber y medios: hacia un modo emergente de la comunicación de la ciencia 

    Briceño Romero, Ysabel (2014-06-30)
    En este artículo la autora despliega el progreso de la comunicación de la ciencia desde una revisión de los factores que históricamente la han definido; la información se presenta en cuatro períodos, determinados por los ...
  • Una mina de oro puro: las universidades y su potencial 

    Ferrer, Argelia (SABER ULA, 2006-09-19)
    Una mina de oro puro. Las universidades y su potencial informativo Ferrer, Argelia Resumen La centralidad de la ciencia y la tecnología en el mundo actual, así como su estrecha vinculación con el desarrollo, hacen ...

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Navegar

Todo o Saber-ULAComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

Entrar

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV