• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Entrar
Universidad de Los Andes

  • Página inicial
  • Faculdades e escolas
  • Unidades de investigação
  • Pesquisadores
  • Revistas Eletrônicas
  • Pós-graduação
  • Eventos
Ver item 
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Revista Venezolana de Ciencia Política
  • Revista Venezolana de Ciencia Política - Nº 044
  • Ver item
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Revista Venezolana de Ciencia Política
  • Revista Venezolana de Ciencia Política - Nº 044
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El mecanismo de expertos sobre los derechos de los pueblos indígenas: desafíos y oportunidades

Thumbnail
Visualizar/Abrir
Texto completo (4.277Mb)
Data
2014-09-26
Autor
Parra, José
Castro, David
Palabras Clave
Pueblos indígenas, Derechos humanos, Movimiento indígena, Naciones Unidas, Consejo de Derechos Humanos, Mecanismo de Expertos sobre los Pueblos Indígenas
Indigenous peoples, Human rights, Indigenous movement, United Nations, Human Rights Council, Expert Mechanism on the Rights of Indigenous Peoples
Metadatos
Mostrar registro completo
Compartir por...
| | |
Resumo
El Mecanismo de Expertos sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas se creó en 2007. Es el más reciente de los tres mecanismos de las Naciones Unidas especializados en los pueblos indígenas. Su creación se enmarca en el proceso de reforma del sistema universal de protección de los derechos humanos, lo que aceleró la desaparición del Grupo de Trabajo sobre los Pueblos Indígenas. Ese mismo año, se aprobó la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. En este artículo se analizan el mandato del Mecanismo de Expertos y sus limitaciones y potencialidades para contribuir al avance de los derechos de los pueblos indígenas. Las primeras sesiones del Mecanismo de Expertos permiten una primera evaluación de su legitimidad y capacidad de influencia en la agenda de las Naciones Unidas.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/39074
Colecciones
  • Revista Venezolana de Ciencia Política - Nº 044
Información Adicional
Otros TítulosThe expert mechanism on the rights of indigenous peoples. Challenges and chances
ISSN0798-9881
Resumen en otro IdiomaThe Expert Mechanism on the Rights of Indigenous Peoples was established in 2007. It is the most recent of the three United Nations mechanisms with specific mandate on indigenous peoples. Its creation took place during the process of reforming the universal system of human rights protection, which accelerated the ending of the Working Group on Indigenous Peoples. The same year, the United Nations Declaration on the Rights of Indigenous Peoples was approved. This article analyzes the potentialities and shortcomings of the mandate of the Expert Mechanism for effectively contributing to the advancement of the rights of indigenous peoples. The review of the first sessions of the Expert Mechanism permits a first evaluation of its legitimacy and capacity of influencing the United Nations agenda.
Colación59-80
Periodicidadsemestral
Publicación ElectrónicaRevista Venezolana de Ciencia Política
SecciónRevista Venezolana de Ciencia Política: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Navegar

Todo o Saber-ULAComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

Entrar

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV