• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Entrar
Universidad de Los Andes

  • Página inicial
  • Faculdades e escolas
  • Unidades de investigação
  • Pesquisadores
  • Revistas Eletrônicas
  • Pós-graduação
  • Eventos
Ver item 
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales
  • Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales - Nº 019 - (2013)
  • Ver item
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales
  • Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales - Nº 019 - (2013)
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Enseñar ciencias sociales en un mundo de complejidades e incertidumbres. Reflexiones y propuestas

Thumbnail
Visualizar/Abrir
art2.pdf (172.6Kb)
Data
2013-01-01
Autor
Aranguren R., Carmen
Palabras Clave
Ciencias sociales, Enseñanza, Complejidades, Incertidumbres, Actualidad
Metadatos
Mostrar registro completo
Compartir por...
| | |
Resumo
Los cambios profundos que se viven en el contexto de la educación, la ciencia y la cultura en el mundo de hoy producen confusión en los modos de entender el pensamiento y las prácticas sociales. En la enseñanza de las ciencias sociales se percibe la ruptura y/o la fractura de paradigmas tradicionales que predominaron durante mucho tiempo en la docencia y sus ámbitos de infl uencia. Actualmente se otorga importancia a la comprensión de saberes y sensibilidades mutantes, así como al ejercicio de una ciudadanía difusa, signifi cados que no terminan de anclar sus posturas, fuera de cánones formales. En los países latinoamericanos, referidos por estar más cerca de nuestra realidad histórica, el problema no se ha resuelto con modifi caciones transitorias y aisladas que aluden a los sistemas de enseñanza, en particular. Ello explica por qué el recorrido de los procesos teóricos y didácticos de las ciencias sociales ha sido precario en la formación de sujetos críticos y creativos, consigo mismos y con el entorno donde elaboran y recrean las representaciones del mundo que confi guran sus intervenciones sociales. La refl exión sobre esta temática nos dispone a plantear algunas experiencias propositivas sobre el problema.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/39084
Colecciones
  • Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales - Nº 019 - (2013)
Información Adicional
Otros TítulosTeaching social studies in a world of complexity and uncertainty. Refl ections and proposals
Correo Electrónicoaran@ula.ve, carmenaran@hotmail.com
EditorSABER-ULA
ISSN1316-9505
Resumen en otro IdiomaThe profound changes being experienced in the context of education, science and culture in the world nowadays generate confusion in understanding the ways of thinking and in the social practices. In the teaching of social sciences rupture and/or fracture of traditional paradigms that prevailed for a long time in teaching and their perceived spheres of infl uence. Currently importance is given to the understanding of knowledge and sensitivities mutants, and the exercise of citizenship diffuse, meaning that no end to anchor their positions outside formal charges. In Latin American countries, referred by being closer to our historical reality, the problem is not resolved to transient and isolated changes that refer to education systems in particular. This explains why the path of knowledge and learning processes of the social sciences has been precarious in the formation of critical and creative , with themselves and with the environment in which the representations made and recreate the world that shape their social interventions subjects. Refl ection on this subject we have to raise some purposeful experiences on the issue.
-
Les profonds changements qui sont expérimentés dans le domaine de l’éducation, la science et la culture dans le monde d’aujourd’hui produisent confusion dans la compréhension des modes de pensée et les pratiques sociales. Dans l’enseignement des sciences sociales rupture et/ ou fracture de paradigmes traditionnels qui existaient depuis longtemps dans l’enseignement et leurs sphères d’infl uence perçus. Actuellement importance est accordée à la compréhension des mutants de connaissances et sensibilités, et l’exercice de la citoyenneté diffuse, ce qui signifi e que pas de fi n à ancrer leurs positions en dehors des accusations formelles. Dans les pays d’Amérique Latine, visés en étant plus proche de notre réalité historique, le problème n’est pas résolu aux changements passagers et isolés qui se réfèrent aux systèmes d’éducation en particulier. Cela explique pourquoi le chemin de processus de connaissance et d’apprentissage des sciences sociales a été précaire dans la formation de critique et créative, avec eux et avec l’environnement dans lequel sont faites et recrées les représentations du monde qui façonnent leurs interventions sociales. La réfl exion sur ce sujet nous conduit à poser des expériences motivantes sur la question.
Colación37-47
Periodicidadsemestral
PaísVenezuela
Publicación ElectrónicaRevista de Teoria y Didáctica de las Ciencias Sociales
SecciónRevista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Navegar

Todo o Saber-ULAComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

Entrar

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV