• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Facultades
  • Facultad de Arquitectura y Diseño
  • Presentaciones (Facultad de Arquitectura y Diseño)
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Facultades
  • Facultad de Arquitectura y Diseño
  • Presentaciones (Facultad de Arquitectura y Diseño)
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Conservación de ecosistemas y ordenación del territorio, a través de ciudades-región

Thumbnail
Voir/Ouvrir
Texto completo (205.7Ko)
Date
2015-01-13
Auteur
Jugo Burguera, Luis
Palabras Clave
Conservación, Ordenación, Ciudades-región
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
El objetivo de este trabajo es co-adyudar a formar conciencia ecológica-socio-económica para la acción ciudadana, desde el contexto histórico del inicio del paisajismo y los parques nacionales en el siglo XIX hasta la definición de los programas de conservación de la primera mitad del siglo XX y tendencias en el siglo XXI. Metodología: Se indagó por internet a través de documentos de instituciones y especialistas para conocer el proceso de toma de conciencia ante el deterioro de ecosistemas que condujeron a movimientos ambientalistas en los sesenta y a las políticas de las Naciones Unidas que buscan comprometer a gobiernos y a poblaciones con el futuro. Se historia las acciones ambientalistas de Venezuela en el siglo XX con Henry Pittier entre 1919 y 1950, los orígenes del Ministerio de Agricultura y Cría, y las acciones que entre 1936 y 1948 condujeron a formar los criterios nacionales de la política agrícola y conservacionista y a la formación de profesionales en silvicultura a través de la escuela de ingeniería forestal, en la ULA desde los años cuarenta, que llevaron a la FAO a instalar en Mérida al Instituto Forestal Latinoamericano. Se concluye sintetizando aportes para el futuro: el método “Proyectar con la Naturaleza” del paisajista y planificador Ian McHarg que ha servido a nivel mundial para el ordenamiento territorial; reseñas de la obra del brasileño Burle Marx quien en Venezuela, con Leandro Aristigueta dictó cátedra cuyas lecciones aún debemos asimilar, para impulsar en los estados, municipios, pueblos y ciudades, redes de espacios públicos y corredores biológicos-ecológicos necesarios para incrementar la calidad de la vida de nuestras poblaciones. La conclusión final, es la propuesta de Ciudades-Región o Regiones-Urbanas, para organizar sistemas de ciudades por cuencas, ordenación del territorio en función de unidades económicas descentralizadas de pequeña escala regional, favorables al desarrollo comunitario autogestionario.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/39565
Colecciones
  • Presentaciones (Facultad de Arquitectura y Diseño)
Información Adicional
Correo Electrónicoambienteduca@hotmail.com
DescripciónPonencia 2 de 3 (que forman ensayo), al II Congreso de Gestión Ambiental convocado por la Universidad Bolivariana de Venezuela, (Maracaibo, noviembre 24-28, 2014).
PaísVenezuela

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV