• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Geoenseñanza
  • Geoenseñanza - Volumen 019(1) - 2014
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Geoenseñanza
  • Geoenseñanza - Volumen 019(1) - 2014
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Pérdida de la cobertura vegetal y sus repercusiones ambientales y legales

Thumbnail
Voir/Ouvrir
Texto completo (1.970Mo)
Date
2014
Auteur
Vargas Villamizar, Thania C.
Rosales Salas, Christian A.
Palabras Clave
Bosques, Ecosistemas, ABRAE, SIG, EIASC
Forests, Ecosystems, ABRAE, GIS, EIASC
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
Venezuela posee una cobertura boscosa que abarca más de la mitad del territorio nacional, resguardada en gran parte por Áreas Bajo Régimen de Administración Especial (ABRAE), espacios ricos en biodiversidad y sensible a las múltiples actividades humanas que destruyen un estimado de 1.3 millones de hectáreas de bosques por año. Esta investigación documental, se enfoca en un referente teórico y legal en torno a estos ecosistemas de vital importancia, así como sus servicios ambientales y productos forestales. Estos estudios sustentan la necesidad de realizar estudios ambientales que permitan conocer, evaluar y cuantificar la realidad de las áreas boscosas del territorio venezolano, apoyadas en el uso de tecnologías como los Sistemas de Información Geográfica (SIG) y la Teledetección; y al mismo tiempo, determinar las actividades que desencadenan impactos negativos en estos espacios generadores y dadores de vida. Estos Estudios de Impacto Ambiental y Sociocultural (EIASC) y/o Evaluaciones de Impactos Ambientales (EIA) están orientados a fomentar el conocimiento y sensibilidad en pro de la ordenación, conservación de los recursos y en su defecto prevenir y controlar la explotación e intervención acelerada de los bosques.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/42301
Colecciones
  • Geoenseñanza - Volumen 019(1) - 2014
Información Adicional
Otros TítulosLoss of coverage plant and environmental and legal impact
Correo Electrónicotcarovargas@gmail.com
rosales.christian@hotmail.com
EditorSABER-ULA
ISSN1316-6077
Resumen en otro IdiomaVenezuela has a forest cover that covers more than half of the national territory, protected largely by Areas Under Special Administration Regime (ABRAE), areas rich in biodiversity and sensitive to many human activities that destroy an estimated 1.3 million hectares of forest per year. This documentary research focuses on theoretical and legal reference on these vital ecosystems and their environmental services and forest products. These studies support the need for environmental studies to know, evaluate and quantify the reality of the forested areas of Venezuelan territory, supported by the use of technologies such as Geographic Information Systems (GIS) and Remote Sensing; and at the same time, identify activities that trigger negative impacts on these generators and life-giving spaces. These studies Environmental and Socio-Cultural Impact (EIASC) and / or Environmental Impact Assessments (EIA) are aimed at promoting awareness and sensitivity towards the management, conservation of resources and failing to prevent and control the exploitation and rapid intervention of forests.
Colación61-79
Periodicidadsemestral
PaísVenezuela
Publicación ElectrónicaRevista Geoenseñanza
SecciónRevista Geoenseñanza: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV