• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Facultades
  • Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
  • Articulos, Pre-prints (Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas)
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Facultades
  • Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
  • Articulos, Pre-prints (Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas)
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La criminología latinoamericana: temas, perspectivas y políticas públicas en el tránsito del milenio

Thumbnail
Voir/Ouvrir
Texto completo (104.3Ko)
Date
2010-04
Auteur
Gabaldón, Luis Gerardo
Palabras Clave
Criminología, Reacción social, Potencialidad, Orden legal, Reflexión, Disciplina, Delito, Prevención
Criminology, Social reaction, Potentiality, Legal order, Reflection, Discipline, Crime, Prevention
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
El artículo revisa las contribuciones latinoamericanas a la criminología desde la década de los setenta del siglo pasado hasta el primer lustro del nuevo siglo, a través de tres dimensiones: la función y el campo de estudio de la criminología, la visión del delincuente y sus motivaciones y las modalidades de la reacción social. Partiendo de la discusión académica sobre el sentido de la disciplina y su relativa desvinculación de la praxis de la prevención y del control del delito en América latina, se analizan la delimitación del ámbito del estudio, que ha generado gran discusión entre quienes se ocupan de la disciplina, los estilos intelectuales de aproximación al objeto de reflexión, la predominancia del enfoque sobre la reacción social y el sistema de justicia penal, antes que sobre las motivaciones delictivas, así como la pretensión holística que parece subyacer en los abordajes conceptuales y en las proposiciones de intervención, la mayoría de las veces sin anclaje en datos robustos para soportar las propuestas; así mismo, se aborda la potencialidad que representa el cuestionamiento del orden legal como injusto para analizar y proponer programas de control delictivo e intervención social al margen de la estereotipia jurídica, que, paradójicamente, marca significativamente el abordaje de la cuestión criminal en nuestro subcontinente.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/43429
Colecciones
  • Articulos, Pre-prints (Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas)
  • Articulos, Pre-prints (Grupo de Investigaciones Criminológicas)
Información Adicional
Otros TítulosLatin American criminology: themes, perspectives and public policies in the millennial transition
Correo Electrónicogabaldon@ula.ve, luisgerardogabaldon@gmail.com
DescripciónPublicado en Espacio Abierto Cuaderno Venezolano de Sociología. ISSN 1315-0006 / Depósito legal pp 199202ZU44. Vol. 19 No. 2 (abril-junio, 2010): 253 - 272.
Resumen en otro IdiomaThis article approaches Latin American contributions to criminology from the 1970s up to the beginning of the new millennium, examining three main issues: the function and field of study of criminology, the concept of the criminal and his motivations and the social reaction toward crime and criminals. Based on academic discussion about the meaning of the discipline and its relative lack of connection with the praxis of crime prevention and control in Latin America, the definition of the area of study is analyzed. This definition has generated an extended discussion among those who occupy themselves with the discipline including the intellectual styles of approaching the object of reflection, the predominance of the approach about social reaction and the penal justice system before considering criminal motivations, as well as the holistic pretension that seems to underlie conceptual approaches and propositions for intervention, most often without an anchor in robust date to support the proposals; likewise, it approaches the potential represented by questioning the legal order as unjust in order to analyze and propose programs for crime control and prevention at the margin of the juridical stereotype that paradoxically, marks the approach to the criminal question significantly on our subcontinent.
Colación253-272

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV