• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Entrar
Universidad de Los Andes

  • Página inicial
  • Faculdades e escolas
  • Unidades de investigação
  • Pesquisadores
  • Revistas Eletrônicas
  • Pós-graduação
  • Eventos
Ver item 
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Voz y Escritura. Revista de Estudios Literarios
  • Voz y Escritura. Revista de Estudios Literarios - Nº 25
  • Ver item
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Voz y Escritura. Revista de Estudios Literarios
  • Voz y Escritura. Revista de Estudios Literarios - Nº 25
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El ethos post mortem decimonónico. Un análisis de la enunciación en los artículos de costumbres de El Cojo Ilustrado (1892-1895)

Thumbnail
Visualizar/Abrir
Ver texto completo (266.1Kb)
Data
2017-12
Autor
Rodríguez, Carmen Zoraida
Palabras Clave
Muerte, Artículos de costumbre, Ethos, Post mortem, El Cojo Ilustrado
Death, Costume pieces, Ethos, Post mortem, El Cojo Ilustrado
Metadatos
Mostrar registro completo
Compartir por...
| | |
Resumo
La investigación aborda el estudio de la muerte en El Cojo Ilustrado (1892-1895) a fi n de determinar el ethos post mortem decimonónico. El análisis comprende necrologías, notas de pésames, poemas y fundamentalmente un estudio de los artículos de costumbres que refi eren la muerte. Con el apoyo teórico de Maingueneau (2010), Benveniste (1989) y van Dijk (2004) descubrimos que la muerte del siglo XIX está determinada discursivamente por la élite de la época que a través de distintas estrategias manipula, persuade y emplea su poder para modelar las prácticas culturales censurando, procurando el ocultamiento de la muerte y el disciplinamiento del cuerpo. La muerte, si bien luce pomposa y exagerada, está llamada al recogimiento expresado en preceptos de lo que es la buena educación expuesto en el Manual de urbanidad y buenas maneras de Manuel Carreño (1853).
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/44922
Colecciones
  • Voz y Escritura. Revista de Estudios Literarios - Nº 25
Información Adicional
Otros TítulosThe 19th century’s ethos post mortem. A discourse analysis in the costume pieces of El Cojo Ilustrado (1892-1895)
Correo Electrónicogiraluna27@gmail.com
EditorSaber ULA
ISSN1315-8392
Resumen en otro IdiomaTh is investigation studies death in El Cojo Ilustrado (1892-1895) in order to determine the ethos post mortem of the 19th century. Th e analysis focuses on necrologies, condolence notes, poems, and fundamentally on the study of the costume pieces that address the issue of death. Relying on theories of Maingueneau (2010), Beveniste (1989), and Van Dijk (2004), we realize that death in 19th century was determined discursively by the elite, which through diverse strategies manipulates, persuades and applies its power to modeling cultural practices in censuring, seeking to conceal death and discipline the body. Even though death looks pompous and over dimensioned, it is forced into withdrawal expressed in precepts of a good education, as they are presented in Manuel Carreño’s Manual de Urbanidad y buenas maneras (1835).
Colación125-148
PeriodicidadAnual
PaísVenezuela
Publicación ElectrónicaVoz y Escritura. Revista de Estudios Literarios
SecciónVoz y Escritura. Revista de Estudios Literarios: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Navegar

Todo o Saber-ULAComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

Entrar

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV