• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Voz y Escritura. Revista de Estudios Literarios
  • Voz y Escritura. Revista de Estudios Literarios - Nº 25
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Voz y Escritura. Revista de Estudios Literarios
  • Voz y Escritura. Revista de Estudios Literarios - Nº 25
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Impresos que desestabilizan los almanaques venezolanos del siglo XIX como antecedentes de las revistas culturales

Thumbnail
Voir/Ouvrir
Ver texto completo (331.6Ko)
Date
2017-12
Auteur
Rojas Ajmad, Diego Augusto
Palabras Clave
Almanaques, Revistas, Capitalismo impreso, Venezuela, Siglo XIX
Almanacs, Magazines, Printed capitalism, Venezuela, 19th century
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
La idea central de este artículo plantea la posibilidad de considerar a los almanaques del siglo XIX como vehículos de cultura que sirvieron de antecedentes a las modernas revistas culturales. Para ello, se sirvieron de las transformaciones que la llegada de la imprenta trajo consigo, transformaciones que han sido englobadas bajo el término de capitalismo impreso y que se manifestaron en las exigencias de una profesionalización del escritor, una reconfi guración de la obra y sus sentidos y una formación de un amplio público lector. Algunas de estas manifestaciones serán analizadas en uno de los almanaques de mayor tradición y presencia en la historia venezolana: el Almanaque Rojas hermanos, publicado en 1871. Estos hechos facilitaron el advenimiento de una estrategia editorial diversa, pensada para un lector crítico, autónomo y consumidor que será el eslabón último de las cadenas de la producción de revistas contemporáneas.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/44923
Colecciones
  • Voz y Escritura. Revista de Estudios Literarios - Nº 25
Información Adicional
Otros TítulosPresses that destabilize the venezuelan almanacs of the XIX century as background of cultural magazines
Correo Electrónicorojasajmad@gmail.com
EditorSaber ULA
ISSN1315-8392
Resumen en otro IdiomaThe central idea of this article raises the possibility of considering the 19th century almanacs as vehicles of culture that served as antecedents to modern cultural magazines. For this, they used the transformations that the arrival of the printing press brought with them, transformations that have been encompassed under the term of printed capitalism and manifested in the demands of a professionalization of the writer, a reconfiguration of the work and its senses and a formation of a wide reading public. Some of these manifestations will be analyzed in one of the almanacs of greater tradition and presence in Venezuelan history: the Almanac Rojas hermanos, published in 1871. Th ese facts facilitated the advent of a diverse editorial strategy, designed for a critical, autonomous and consumer reader who will be the last link in the production chains of contemporary magazines.
Colación149-169
PeriodicidadAnual
PaísVenezuela
Publicación ElectrónicaVoz y Escritura. Revista de Estudios Literarios
SecciónVoz y Escritura. Revista de Estudios Literarios: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV