• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • English 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Home
  • Colleges and schools
  • Research Units
  • Researchers
  • Electronic Journals
  • Postgrados
  • Events
View Item 
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Revistas
  • MedULA
  • MedULA - Vol. 028, Nº 2
  • View Item
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Revistas
  • MedULA
  • MedULA - Vol. 028, Nº 2
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Evaluación de la morfología espermática y los marcadores de glándulas sexuales accesorias en agricultores del Estado Mérida expuestos a pesticidas

Thumbnail
View/Open
Texto completo (857.6Kb)
Date
2019-11-27
Author
Lozano Hernández, Ricardo
Torrado, Kristal
Ortega, Alfredo
Velasco, Judith
Gallo, Rubén
Palabras Clave
Plaguicidas, Marcadores de glándulas accesorias masculina, Espermograma
Pesticides, Markers of accessory male glands, Spermogram
Metadata
Show full item record
Compartir por...
| | |
Abstract
En el presente estudio se evaluó la morfología espermática y los marcadores de las glándulas sexuales accesorias en muestras de semen de agricultores expuestos a pesticidas. Se estudiaron 143 muestras seminales de agricultores expuestos a diversos pesticidas y 100 muestras de hombres subfértiles no expuestos. El cuestionario se diseñó para registrar los factores de riesgos. Las muestras de semen fueron recolectadas, procesadas y analizadas con base a las normas del 5° manual de la Organización Mundial de la Salud, se midieron también los marcadores de glándulas accesorias. Los agricultores expuestos a pesticidas presentaron reducción en el test hiposmolar, en la movilidad y en los marcadores de vesículas seminales y próstata. Las anomalías morfológicas de los espermatozoides se caracterizaron por presencia de cabezas en alfiler o pin head y colas cortas. La frecuencia de azoospermia y criptozoospermia fue mayor en los agricultores. La contaminación laboral y ambiental de diversos plaguicidas tiene impacto negativo en la calidad seminal, reducción en los marcadores de próstata y vesículas seminales, y posiblemente en la fertilidad, lo que destaca la importancia de las políticas de protección de salud en general y en la capacidad reproductiva.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/46315
Collections
  • MedULA - Vol. 028, Nº 2
Información Adicional
Otros TítulosEvaluation of sperm morphology and markers of accessory sex glands in farmers in the state of Mérida exposed to pesticides
Correo Electrónicomedula@ula.ve
EditorSaberULA
ISSN Electrónico2244-8829
Resumen en otro IdiomaIn the present study, sperm morphology and markers of accessory sex glands were evaluated in semen samples from farmers exposed to pesticides. Semen samples of 143 farmers exposed to various pesticides and 100 samples of sub-fertile men not exposed were studied. The questionnaire was designed to record the risk factors. Semen samples were collected, processed and analyzed based on the rules of the 5th World Health Organization manual, the markers of accessory glands were also measured. Farmers exposed to pesticides had a reduction of hyposmolar test, sperm motility and in markers of seminal vesicles and prostate. The morphological anomalies of the spermatozoa were characterized by the presence of pin head and short tails. The frequency of azoospermia and cryptozoospermia was higher in the farmers. Occupational and environmental contamination of various pesticides has a negative impact on seminal quality, reduction in the prostate and seminal vesicles marker and possibly in the fertility, which highlights the importance of health protection policies in general and reproductive capacity.
Colación18-24
PeriodicidadSemestral
Página Webhttp://www.saber.ula.ve/medula/
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónRevista MedULA: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Browse

All of Saber-ULACommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV