• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • English 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Home
  • Colleges and schools
  • Research Units
  • Researchers
  • Electronic Journals
  • Postgrados
  • Events
View Item 
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Revistas
  • Voz y Escritura. Revista de Estudios Literarios
  • Voz y Escritura. Revista de Estudios Literarios - Nº 27
  • View Item
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Revistas
  • Voz y Escritura. Revista de Estudios Literarios
  • Voz y Escritura. Revista de Estudios Literarios - Nº 27
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La puesta en juego o el juego de los cuerpos en Guillermo Gómez-Peña

Thumbnail
View/Open
Ver Texto Completo (177.2Kb)
Date
2020-07-29
Author
Campos, Daniela
Palabras Clave
performance, puesta en escena, deconstrucción, intermedialidad, identidad
performance, staging, deconstruction, intermediation, identity
Metadata
Show full item record
Compartir por...
| | |
Abstract
La performance es un “lente metodológico” (Taylor, 2011) que permite abrir el campo de investigación de los últimos años, fijados en estudiar propuestas artísticas construidas desde la hibridez, la transculturación, la transmedialidad, lo transartístico; en fin, admite experimentar la “deconstrucción” (Derrida, 1989) de los actos presentacionales que muestran estas prácticas. Ahora bien, el término “puesta en escena” se utiliza más para referirnos al teatro. Sin embargo, el teórico francés Patrice Pavis (2008) plantea vincular estos conceptos desde la teatralidad, los pone en diálogo para concluir que en el resurgir de las artes estos términos podrían fusionarse y hablar entonces de “puesta en juego”, por la insistencia de lo lúdico para potenciar el sentido de los actos contemporáneos, en tanto hay un desplazamiento teórico desde el espectáculo hacia el espectador; fusionando otras disciplinas —como la semiología y la fenomenología— para asimilar el funcionamiento cultural de estas presentaciones. Partiendo de estas premisas, propongo estudiar en esta intervención al “chicano” Guillermo Gómez-Peña (1955) en una performance donde se puede experimentar cuerpos intermediales e interdisciplinares que funcionan como signos ambiguos, complejizando las distintas escenas y los niveles de la performance en la crisis de la identidad.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/46910
Collections
  • Voz y Escritura. Revista de Estudios Literarios - Nº 27
Información Adicional
Otros TítulosThe putting into play or the game of the bodies in Guillermo Gómez-Peña
Correo Electrónicodanielacampos87@gmail.com
ISSN1315-8392
Resumen en otro IdiomaThe performance is a “methodological lens” (Taylor, 2011) that allows to open the field of research of recent years, set to study artistic proposals built from hybridity, transculturation, transmedia, transartistic; in short, he admits to experiencing the “deconstruction” (Derrida, 1989) of the presentational acts that show. Now, the term “staging” is often used to refer to theater. However, the French theorist Patrice Pavis (2008) proposes to link these concepts from the theatricality, put them in dialogue to conclude that in the resurgence of the arts these terms could merge and then speak of “putting into play”, at the insistence of the playful to enhance the sense of contemporary acts, since there is a theoretical shift from the spectacle to the spectator; merging other disciplines —such as semiology and phenomenology— to assimilate the cultural functioning of these acts. Starting from these premises, I propose to study in this intervention the “Chicano” Guillermo Gómez-Peña (1955) in a performance where you can experience interdisciplinary and intermediate bodies that function as ambiguous signs, making the different scenes and levels of performance more complex in the identity crisis.
Colación69-82
PeriodicidadAnual
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
Publicación ElectrónicaVoz y Escritura. Revista de Estudios Literarios
SecciónRevista Voz y Escritura: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Browse

All of Saber-ULACommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV