• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Agora Trujillo
  • Agora Trujillo - Año 024- Nº 044
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Agora Trujillo
  • Agora Trujillo - Año 024- Nº 044
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Espíritu y ciencia: el hallazgo de la voluntad divina

Thumbnail
Ver/
Ver texto completo (2.233Mb)
Fecha
2023-03-16
Autor
Hernández Carmona, Luís Javier
Palabras Clave
Voluntad, Espíritu, Ciencia, Fe, Trascendencia
Will, Spirit, Science, Faith, Transcendence
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El planteamiento central de esta intención argumental, redunda en el acercamiento ontosemiótico que postula la trascendentalidad de José Gregorio Hernández Cisneros en función de la homología entre espíritu y ciencia, a modo de planos enunciativos para situar su devenir existencial en la triada: Dios-voluntad-hombre misericordioso. Una visión que posibilita la inserción de ejes referenciales más allá de las convencionalidades de científi co, médico o beato, para interrogar al humano ser desde la esencia fi losófi ca a transfi gurarse en voluntad para alcanzar un excepcional propósito de vida, ejemplarizado con la caridad, vocación de servicio, entrega al prójimo y, por sobre todas las cosas, la demostración de una fe inquebrantable que lo lleva a transitar por los caminos de la santidad. Para conjuntar todos los matices de tan complejo universo signifi cante, he convenido en la denominación Caballero de la fe, al asumirlo como un mediador entre lo sagrado y lo terreno, plenamente convencido que la presencia divina habita en el sujeto, y hallarla, signifi ca una conexión con lo suprasensible, el lugar de encuentro del oferente con la deidad para alcanzar el éxtasis místico o espacio del autoreconocimiento en la esencia del espíritu, el origen por excelencia de todas las causas justas y nobles. Recibido: 26/02/2021 Aprobado: 23/03/2021 Publicado:16-03-23
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/49076
Colecciones
  • Agora Trujillo - Año 024- Nº 044
Información Adicional
Otros TítulosSprit and science: finding divine will
Correo Electrónicohercamluisja@gmail.com
EditorSaberULA
ISSN1316-7790
ISSN Electrónico2244-8454
Resumen en otro IdiomaThe central approach of this argumentative intention, results in the ontosemiotic approach that postulates the transcendental nature of José Gregorio Hernández Cisneros based on the homology between spirit and science, as enunciative planes to place his existential becoming in the triad: God-will- merciful man. A vision that enables the insertion of referential axes beyond the conventionalities of a scientist, doctor or pious, to interrogate the human being from the philosophical essence to transfi gure itself in will to achieve an exceptional purpose of life, exemplifi ed with charity, vocation of service, dedication to others and, above all things, the demonstration of an unwavering faith that leads him to walk the paths of holiness. To bring together all these nuances of such a complex signifi cant universe, I have agreed on the denomination of Knight of the faith, to assume him as a mediator between the sacred and the earthly, fully convinced that the divine presence dwells in the subject, and fi nding it means a connection with the supersensible, the meeting place of the offerer with the deity to reach mystical ecstasy or place of self-recognition in the essence of the spirit, the quintessential origin of all just and noble causes.
Colación17-47
PeriodicidadAnual
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónÁgora Trujillo: Dossier

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV