• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Agricultura Andina
  • Revista Agricultura Andina - No. 22 Especial
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Agricultura Andina
  • Revista Agricultura Andina - No. 22 Especial
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Evaluación coproparasitológica de cuatro rebaños caprinos criados bajo sistema de producción intensivo en diferentes municipios del estado Trujillo, Venezuela

Voir/Ouvrir
Ver texto completo (192.4Ko)
Date
2023-10-26
Auteur
Brown, Eric
Mejía, David
Piña, Edeyver
Ruiz Morón, José H.
Cabrera B., Héctor J.
Castillo, Carmen Elena
Palabras Clave
Abundancia, Prevalencia, Coprología, Cabras, Intensivo, Helmintos
Abundance, Prevalence, Stool, Goats, Intensive, Helminthes
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
Se evaluó la presencia de parásitos gastrointestinales en varias explotaciones de caprinos en diferentes municipios del estado Trujillo sometidos a sistemas de explotación intensiva. Muestreos coprológicos con la técnica de Mc Master a 98 caprinos de diferentes edades, razas y sexos entre los meses de febrero a mayo del 2015 fueron realizados, para determinar la existencia de parásitos gastrointestinales. El análisis coprológico mostró una alta prevalencia y abundancia de parásitos. Los estrongilos digestivos alcanzaron una prevalencia del 100% en la finca Las 3 Herraduras y una elevada abundancia en la finca La Guayabita (704 hgh); en relación a Eimeria spp. la finca Los Vázquez presentó la mayor prevalencia 95% y en cuanto a la abundancia Las Guayabitas presentó el mayor promedio de ooquistes (797opg). También se determinó la presencia de nueve especies de Eimeria, entre las cuales se encuentran la E. arloingi, E. alijevi, E. christenseni, E. ninakohlyakimovae. Fecha de inicio: febrero 2015 Fecha de finalización: junio 2015
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/49862
Colecciones
  • Revista Agricultura Andina - No. 22 Especial
Información Adicional
Otros TítulosCoproparasitological evaluation of four goats flocks raised under intensive production system in different municipalities of Trujillo state in Venezuela
Correo Electrónicoruiz_moron@hotmail.com
EditorSaberULA
ISSN1315 - 3919
Resumen en otro IdiomaThe presence of gastrointestinal parasites in several farms of goats raised under intensive farming systems in different municipalities of Trujillo state was evaluated. A sample of 98 goats was appraised by the Mac Master technique. Sampling was performed in animals of different ages, races and sexes between February and March of 2015. The stool analysis showed a high prevalence and abundance of parasites. Digestive strongyles reached a prevalence of 100% in Las 3 Herraduras and a high abundance in La Guayabita (704 hgh); regarding Eimeria spp. The farm Vazquez had the highest prevalence (95%) and in terms of abundance Las Guayabitas presented the highest average of oocysts (797). The presence of nine species of Eimeria, among which are E. arloingi, E. alijevi, E. christenseni, E. ninakohlyakimovae was also determined.
Colación46-57
PeriodicidadSemestral
Página Webwww.saber.ula.ve/agriculturaandina
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónRevista Agricultura Andina: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV