• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Entrar
Universidad de Los Andes

  • Página inicial
  • Faculdades e escolas
  • Unidades de investigação
  • Pesquisadores
  • Revistas Eletrônicas
  • Pós-graduação
  • Eventos
Ver item 
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Facultades
  • Facultad de Humanidades y Educación
  • Articulos, Pre-prints (Facultad de Humanidades y Educación)
  • Ver item
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Facultades
  • Facultad de Humanidades y Educación
  • Articulos, Pre-prints (Facultad de Humanidades y Educación)
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Carlos Andrés Pérez: La Nacionalización de la Industria Petrolera. Culmina un proceso histórico. Comienza una nueva lucha (1-1-1976 ). Cambio Estructural

Thumbnail
Visualizar/Abrir
Ver texto completo (517.5Kb)
Data
2024-04-03
Autor
Rivas Aguilar, Ramón
Metadatos
Mostrar registro completo
Compartir por...
| | |
Resumo
Este ensayo intenta explorar desde una perspectiva histórica la importancia de la nacionalización de la industria petrolera y sus implicaciones nacionales y globales. Un hito histórico en la que jugó un papel estelar el expresidente de la república Carlos Andrés Pérez. Un acontecimiento trascendental que marcó el fin de una época y el inicio de otra, con resultados a lo largo del desarrollo histórico de Venezuela a partir de 1976. En este sentido, se aborda en una primera parte el significado histórico de la nacionalización de la industria petrolera. En una segunda parte, se examina con espíritu crítico el artículo 5º de la Ley que Reserva al Estado La industria de los Hidrocarburos, cuyos resultados fueron favorables a la expansión de la industria petrolera al nivel nacional y global. En una tercera parte, se estudian específicamente los cambios de la nacionalización en la vida económica nacional e internacional. Finalmente, un análisis sobre la importancia de PDVSA, de INTEVEP y la Orimulsión. Lo que se quiere significar en este estudio es la trascendencia de la nacionalización petrolera y el papel estelar que jugó en ese proceso histórico Carlos Andrés Pérez.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/50333
Colecciones
  • Articulos, Pre-prints (Facultad de Humanidades y Educación)
Información Adicional
Resumen en otro IdiomaThis essay attempts to explore from a historical perspective the importance of the nationalization of the oil industry and its national and global implications. A historical milestone in which the former president of the republic, Carlos Andrés Pérez, played a stellar role. A transcendental event that marked the end of an era and the beginning of another, with results throughout the historical development of Venezuela since 1976. In this sense, the historical significance of the nationalization of the oil industry is addressed in a first part. In a second part, the article 5 of the Law that Reserves to the State the Hydrocarbon Industry, whose results were favorable to the expansion of the oil industry at a national and global level, is critically examined. In a third part, the changes of nationalization in the national and international economic life are specifically studied. Finally, an analysis of the importance of PDVSA, INTEVEP and Orimulsion. What we want to emphasize in this study is the transcendence of the oil nationalization and the stellar role played by Carlos Andrés Pérez in this historical process.
Colación1-38
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes (ULA)

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Navegar

Todo o Saber-ULAComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

Entrar

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV