• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • English 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Home
  • Colleges and schools
  • Research Units
  • Researchers
  • Electronic Journals
  • Postgrados
  • Events
View Item 
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Revistas
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo. Vol. 23 Nº 1
  • View Item
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Revistas
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo. Vol. 23 Nº 1
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Salud cardiometabólica en Venezuela: impacto de la crisis humanitaria en la carga de enfermedad y factores de riesgo

Thumbnail
View/Open
Ver texto completo (325.3Kb)
Date
2025-03-20
Author
González Rivas, Juan Pablo
Metadata
Show full item record
Compartir por...
| | |
Abstract
Esta revisión sintetiza el panorama epidemiológico actual en Venezuela, destacando los desafíos en enfermedades cardiometabólicas en el contexto de la crisis humanitaria. La cardiopatía isquémica y la diabetes se han convertido en causas predominantes de carga de enfermedad, con la diabetes ascendiendo del séptimo al cuarto lugar, y un preocupante aumento en los niveles de glucemia en ayunas. Inicialmente, la prevalencia de la obesidad disminuyó, pero se anticipa que repunte con la estabilización económica. Además, han aumentado los problemas de salud mental como la ansiedad y la depresión. Comparaciones con la República Checa revelan que los venezolanos tienen una carga alostática significativamente mayor, reflejando peor salud cardiovascular. A pesar de las adversidades, programas preventivos como el de prevención de diabetes tipo 2 en Mérida y la iniciativa PRODI demuestran que es posible implementar intervenciones de salud pública efectivas. Esta revisión llama a estrategias integrales de monitoreo e intervención, subrayando la colaboración entre profesionales de la salud, instituciones académicas y organizaciones internacionales para abordar las complejas necesidades de salud de la población venezolana. Los hallazgos destacan el impacto profundo de la crisis en la salud y las oportunidades para investigaciones específicas e intervenciones de salud pública efectivas, promoviendo una base sólida para futuras mejoras en la salud de la población. Recibido: agosto 2024 - Aceptado: noviembre 2024
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/51480
Collections
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo. Vol. 23 Nº 1
Información Adicional
Otros TítulosCardiometabolic health in Venezuela: impact of the humanitarian crisis on the burden of disease and risk factors
Correo Electrónicorvdeme@gmail.com
juanpgonzalezr@hotmail.com
EditorSaberULA
ISSN1690-3110
Resumen en otro IdiomaThis review synthesizes the current epidemiological landscape in Venezuela, highlighting the challenges in cardiometabolic diseases within the context of the nation's socioeconomic crisis. Ischemic heart disease and diabetes have become the predominant causes of disease burden, with diabetes rising from seventh to fourth place, alongside a concerning increase in fasting glucose levels. Initially, the prevalence of obesity decreased, but it is anticipated to rebound with economic stabilization. Additionally, mental health issues such as anxiety and depression have increased. Comparisons with the Czech Republic reveal that Venezuelans have a significantly higher allostatic load, reflecting poorer cardiovascular health. Despite adversities, preventive programs like the type 2 diabetes prevention program in Mérida and the PRODI initiative demonstrate that effective public health interventions are feasible. This review calls for comprehensive monitoring and intervention strategies, emphasizing the collaboration among health professionals, academic institutions, and international organizations to address the complex health needs of the Venezuelan population. The findings underscore the profound impact of the crisis on health and highlight opportunities for targeted research and effective public health interventions, promoting a solid foundation for future health improvements in the population.
Colación7-15
PeriodicidadCuatrimestral
Página Webhttp://www.saber.ula.ve/rvem/
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónRevista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo: Revisiones

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Browse

All of Saber-ULACommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV