• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Entrar
Universidad de Los Andes

  • Página inicial
  • Faculdades e escolas
  • Unidades de investigação
  • Pesquisadores
  • Revistas Eletrônicas
  • Pós-graduação
  • Eventos
Ver item 
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo. Vol. 23 Nº 1
  • Ver item
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo. Vol. 23 Nº 1
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Disfunción eréctil en pacientes con diabetes. Factores asociados al proceso diagnóstico

Thumbnail
Visualizar/Abrir
Ver texto completo (353Kb)
Data
2025-03-20
Autor
Montañez, Cristhofer
Salas P., Alba J.
Gómez Pérez, Roald
Palabras Clave
Diabetes, Disfunción eréctil, IIEFQ-5
Diabetes, Erectile dysfunction, IIEFQ-5
Metadatos
Mostrar registro completo
Compartir por...
| | |
Resumo
Objetivo: Examinar los factores asociados al proceso diagnóstico de la disfunción eréctil (DE) en los pacientes diabéticos que acuden a consulta externa del Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes (IAHULA) en Mérida, Venezuela. Método: Se realizó un estudio observacional transversal en 70 pacientes diabéticos y 38 médicos de diferentes especialidades. A los pacientes se les aplicó el IIEFQ-5 (International Index of Erectile Function) para el diagnóstico de DE. Se aplicó una encuesta a los pacientes y otra a los médicos acerca del proceso diagnóstico de la DE en la consulta. Resultados: El 12,8% de los diabéticos eran tipo 1 y el 87,1% tipo 2. El 71,4% de los pacientes presentaron DE, de los sujetos de 60 años o más el 86,6% presentaron DE y de los menores a 60 años el 61,2% (p<0,05). La DE severa se relacionó con mayor edad (p<0,001). Se observó un subdiagnóstico de la patología en un 90%. Los pacientes expresaron que los médicos no indagan sobre aspectos sexuales a pesar de estar de acuerdo en hablar de ello. Los médicos piensan que los problemas para el diagnóstico de DE son falta de disposición del paciente, falta de tiempo y falta de preparación sobre sexualidad. Ambos grupos manifestaron que la patología es competencia principalmente de urología y endocrinología. Conclusión: La prevalencia global de DE en los diabéticos del estudio fue 71,4%, similar a lo señalado en la literatura, y solo el 10% de los pacientes conocían el diagnóstico al momento de la consulta. Es mandatorio mejorar las estrategias de diagnóstico de la DE, en pro de satisfacer la salud sexual del paciente diabético. Recibido: noviembre 2024 - Aceptado: enero 2025
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/51481
Colecciones
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo. Vol. 23 Nº 1
Información Adicional
Otros TítulosErectile dysfunciont in patients with diabetes. Factors associated with the diagnostic process
Correo Electrónicorvdeme@gmail.com
cristhoferpostgradoivss@gmail.com
EditorSaberULA
ISSN1690-3110
Resumen en otro IdiomaObjective: To examine the factors associated with the diagnostic process of erectile dysfunction (ED) in diabetic patients attending the outpatient clinic of the Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes (IAHULA) in Mérida, Venezuela. Methods: A cross-sectional observational study was conducted in 70 diabetic patients and 38 physicians of different specialties. Patients were administered the IIEFQ-5 (International Index of Erectile Function) for the diagnosis of ED. A survey was administered to the patients and another to the physicians about the diagnostic process of ED in the office. Results: The 12.8% of the diabetics were type 1 and 87.1% type 2. The 71.4% of the patients presented ED, 86.6% of the subjects aged 60 years or older presented ED and 61.2% of those younger than 60 years (p<0.05). Severe ED was related to older age (p<0.001). Underdiagnosis of the pathology was observed in 90%. Patients expressed that physicians do not inquire about sexual aspects even though they agree to talk about it. The physicians think that the problems for the diagnosis of ED are lack of willingness of the patient, lack of time and lack of preparation on sexuality. Both groups stated that the pathology is mainly the competence of urology and endocrinology. Conclusion: The overall prevalence of ED in diabetics in the study was 71.4%, similar to that reported in the literature, and only 10% of patients knew the diagnosis at the time of consultation. It is mandatory to improve strategies for the diagnosis of ED in order to improve the sexual health of diabetic patients.
Colación16-25
PeriodicidadCuatrimestral
Página Webhttp://www.saber.ula.ve/rvem/
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónRevista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo: Originales

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Navegar

Todo o Saber-ULAComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

Entrar

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV