• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Facultades
  • Facultad de Ingeniería
  • Unidades de Investigación de la Facultad de Ingeniería
  • Grupos de Investigación
  • Grupo de Investigación en Ingeniería de Datos y Conocimiento (GIDyC)
  • Trabajos de Investigación (Grupo de Investigación en Ingeniería de Datos y Conocimiento (GIDyC))
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Facultades
  • Facultad de Ingeniería
  • Unidades de Investigación de la Facultad de Ingeniería
  • Grupos de Investigación
  • Grupo de Investigación en Ingeniería de Datos y Conocimiento (GIDyC)
  • Trabajos de Investigación (Grupo de Investigación en Ingeniería de Datos y Conocimiento (GIDyC))
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Modelo organizacional y de gestión de formación flexible basada en entornos tecnológicos para la universidad de Los Andes.

Thumbnail
Ver/
08_MEMORIA_DEA_2007.pdf (503.2Kb)
resumen.htm (5.221Kb)
Fecha
2008-03-04
Autor
Sandia, Beatriz E.
Palabras Clave
Grupo de Investigación en Ingeniería de Datos y Conocimiento (GIDyC), Educación flexible, Educación a distancia, Modelos de formación, Aspectos organizativos en modelos de formación
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Modelo organizacional y de gestión de formación flexible basada en entornos tecnológicos para la universidad de Los Andes. (Sandia, Beatriz E.) Resumen Los grandes avances tecnológicos en el área de la teleinformática, nos involucran en una transformación constante y profunda de la forma de comunicarnos, interactuar y producir. La educación no escapa de esta influencia (Gil, 2001). Estos avances influyen en la educación a tal grado que plantean la necesidad de una reingeniería de la formación. Es necesario replantearse como se concibe la formación, el ejercicio de la misma, así como incluir nuevas competencias y roles dentro del proceso de formación. Es necesario afrontar y discutir la misión y características de las universidades tradicionales en el siglo XXI. La experiencia que posee la Universidad de Los Andes en el aprovechamiento de las ventajas proporcionadas por la tecnología, las necesidades de una educación continua y de actualización profesional, acelerados por los cambios tecnológicos y la incorporación de nuestro país a esquemas globalizantes de producción y servicios, así como la necesidad de incorporar a la población a la nueva sociedad de la información, nos han hecho reflexionar acerca de la necesidad y pertinencia de definir un modelo de formación flexible y abierto para la ULA centrado en los aspectos organizativos. Esta propuesta plantea el desarrollo de un modelo organizacional/gestión para la formación flexible y abierta en la Universidad de los Andes basada en los nuevos entornos tecnológicos, acorde a su realidad particular, como elemento diferencial de valor agregado para la modernización, innovación y mejora de la educación en la misma.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/13156
Colecciones
  • Trabajos de Investigación (Facultad de Ingeniería)
  • Trabajos de Investigación (Grupo de Investigación en Ingeniería de Datos y Conocimiento (GIDyC))
Información Adicional
Correo Electrónicobsandia@ula.ve
EditorSABER ULA
Cota04-03-08

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV