• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Entrar
Universidad de Los Andes

  • Página inicial
  • Faculdades e escolas
  • Unidades de investigação
  • Pesquisadores
  • Revistas Eletrônicas
  • Pós-graduação
  • Eventos
Ver item 
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Facultades
  • Facultad de Ingeniería
  • Artículos, Pre-prints (Facultad de Ingeniería)
  • Ver item
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Facultades
  • Facultad de Ingeniería
  • Artículos, Pre-prints (Facultad de Ingeniería)
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Memorias del Congreso Latinoamericano de Computación de Alto Rendimiento (CLCAR) - Algoritmo paralelo para la detección y caracterización de halos de materia oscura en simulaciones cosmológicas

Thumbnail
Visualizar/Abrir
vera.pdf (165.9Kb)
resumen.htm (2.741Kb)
Data
2008-06-25
Autor
Vera, Carlos A.
Zuluaga Callejas, Jorge I.
Muñoz, Juan C.
Palabras Clave
Astrofísica, Algoritmo, Computación, Memorias
Metadatos
Mostrar registro completo
Compartir por...
| | |
Resumo
Algoritmo paralelo para la detección y caracterización de halos de materia oscura en simulaciones cosmológicas. (Vera, Carlos A.; Zuluaga, Jorge I. y Muñoz, Juan C.) Resumen Es un hecho bien conocido que la materia oscura representa la mayor parte del contenido material del universo y por ello las simulaciones cosmológicas que estudian la dinámica en volumenes considerables de espacio no necesitan incluir la componente bariónica. En lugar de ello se propaga un escenario de materia oscura en el que después se identifican estructuras (halos) y se determinan sus propiedades. Los bariones se introducen al final cuando se ha construido dicho marco material. En este trabajo presentamos un algoritmo que usando computo paralelo con paso de mensajes permite la identificación y caracterización de halos de materia oscura en simulaciones cosmológicas. Se presentan los resultados de una serie de pruebas del algoritmo usando una implementación con el estándar MPI. Las pruebas demuestran su ventaja potencial frente a soluciones secuenciales normalmente utilizadas en el área. Parallel algorithm for the detection of dark matter halos and computation of their properties in cosmological simulations. (Vera, Carlos A.; Zuluaga, Jorge I. y Muñoz, Juan C.) Abstract It is a well known fact that dark matter constitutes the largest part of the matter content in the Universe. Cosmological simulations where the dynamics of matter in large volumes is followed do not require to take into account the effect of the barionic component. Inspite of that a dark matter "scenario" is propagated and after that bound dark matter halos and their properties are detected and computed. Barions are introduced at the end using semianalytical recipes. In this work we present a novel algorithm to identify halos and compute their properties in cosmological simulations using parallel computing with a message passing approach. The results of a series of test performed on the algorithm using an implementation in MPI are also presented. The results points out to a potential advantaje of the algorithm respect to sequential solution in terms of an improvement in the total proccessing time for a given simulation size. Ponencia publicada en: Memorias del Congreso Latinoamericano de Computación de Alto Rendimiento (CLCAR) Santa Marta, Colombia 13 al 18 de agosto 2007. J.C. Jaime y G. Díaz (editores), Publicaciones Univ. Industrial de Santander, Bucaramanga, Colombia (2007).
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/16034
Colecciones
  • Articulos, Pre-prints (Facultad de Ciencias)
  • Artículos, Pre-prints (Facultad de Ingeniería)
Información Adicional
Otros TítulosParallel algorithm for the detection of dark matter halos and computation of their properties in cosmological simulations
Correo Electrónicocavera@udea.edu.co
jzuluaga@udea.edu.co
jcuartas@fisica.udea.edu.co
EditorSABER ULA

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Navegar

Todo o Saber-ULAComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

Entrar

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV