• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Ecotropicos
  • Ecotropicos - 021(1)
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Ecotropicos
  • Ecotropicos - 021(1)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Galling insect distribution on psychotria barbiflora (rubiaceae) in a fragment of atlantic forest

Thumbnail
Ver/
articulo4.pdf (468.0Kb)
portada21_1.jpg (11.79Kb)
Fecha
2009-01-22
Autor
Lebel, Philippe
Lima Da Silva, Sabrina Cristo
Almeida Cortez, Jarcilene
Palabras Clave
Bosque atlántico, Cecidomyiidae, Herbívoria, Mosquitos de agallas, Formadores de agallas, Interacciones tróficas
Atlantic forest, Cecidomyiidae, Herbivory, Gall midges, Gall makers, Neotropical, Trophic interactions
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Se estudió la distribución de un Cecidomyiidae formador de agallas en las hojas, individuos y poblaciones de Psychotria barbiflora (Rubiaceae) en un fragmento de un bosque atlántico en Usina Serra Grande, Alagoas, Brasil. Se colectaron 345 hojas para caracterizar las agallas y analizar su patrón de distribución. El número de agallas por hoja infectada varió entre 1 y 100. La oviposición del insecto se produjo sobre las venas de la hoja en la región basal de la epidermis abaxial. El cecidomyiidae pareció preferir las hojas jóvenes ubicadas en el ápice de los brotes. El número total de hojas se correlacionó positivamente con la altura de las plantas, en tanto que el daño individual de las hojas se correlacionó negativamente, demostrando que la complejidad de los aglomerados y la densidad no afectan la tasa de ataque del insecto formador de agallas. De 213 plantas evaluadas, 93 tenían agallas (43.7%). La densidad espacial de la planta hospedera no afectó el daño individual de la hoja. El patrón observado de la distribución de agallas pudo ser debido a las estrategias del insecto para optimizar la nutrición de las agallas.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/26605
Colecciones
  • Ecotropicos - 021(1)
Información Adicional
Otros TítulosDistribución de agallas de insectos sobre psychotria barbiflora (rubiaceae) en un fragmento de un bosque atlántico en Brasil
Correo Electrónicojacortez@ufpe.br
ISSN1012-1692
Resumen en otro IdiomaDistribution of a gall-forming Cecidomyiidae within leaves, individuals and populations was studied on Psychotria barbiflora (Rubiaceae) in an Atlantic forest remnant at Usina Serra Grande, Alagoas, Brazil. In this study, 345 galled leaves have been collected for gall characterization and analysis of gall patterns. The number of galls per galled leaf varied from 1 to 100. The galling herbivore oviposited on the leaf veins at the basal region of the abaxial epidermis. The Cecidomyiidae seemed to prefer young foliage located in the apex of shoots. Total number of leaves was positively correlated to plant height while individual leaf damage was negatively correlated with height showing that crown complexity and density does not affect the rate of attack by the gall inducing insect. From the 213 plants surveyed, 93 contained galls (43.7 %). Spatial density of host plant did not affect the individual leaf damage. The observed pattern of gall distribution may be due to strategies of the insect in a way to optimize gall nutrition.
Colación46-53
Periodicidadsemestral

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV