• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Actualidad Contable FACES
  • Actualidad Contable FACES - Año 011 - Nº 017
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Actualidad Contable FACES
  • Actualidad Contable FACES - Año 011 - Nº 017
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Redes neuronales artificiales a partir de la función de supervivencia de Kaplan-Meier

Thumbnail
Voir/Ouvrir
articulo3.pdf (216.2Ko)
Date
2009-01-26
Auteur
Luzardo B., Marianela
Chediak, Georges J.
Borges P., Rafael E.
Palabras Clave
Confiabilidad, Redes neuronales artificiales
Reliability, Artificial eural networks
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
Hoy en día, las aplicaciones estadísticas computacionales incluyen módulos con técnicas avanzadas para el desarrollo de modelos que permiten simular el comportamiento de variables claves en la organización. El análisis de confiabilidad, o análisis de supervivencia, se define como un conjunto de técnicas que se encargan de analizar el tiempo transcurrido desde el origen bien definido hasta la ocurrencia de un evento de interés previamente establecido; a su vez, una red neuronal artificial (RNA) puede ser definida como un modelo matemático cuya construcción se lleva a cabo mediante un proceso que imita el funcionamiento de las redes neuronales biológicas, y puede ser usada para modelar fenómenos que involucran alguna respuesta que depende de algún conjunto de factores. Esta investigación aborda el análisis de supervivencia con técnicas de inteligencia artificial con la finalidad de estimar a partir de una RNA la función de supervivencia de Kaplan-Meier. Los resultados demuestran que los modelos de redes neuronales artificiales permiten el manejo de datos de supervivencia sin necesidad de imponer supuestos de partida en los mismos. Así, queda evidenciado el potencial de las RNApara evaluar la información parcial proveniente de un conjunto de datos censurados de supervivencia.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/26620
Colecciones
  • Actualidad Contable FACES - Año 011 - Nº 017
Información Adicional
Otros TítulosArtificial neural networks since the survival Kaplan-Meier function
Correo Electróniconela@ula.ve
borgesr@ula.ve
Resumen en otro IdiomaNowadays, the statistical applications include modules with advanced technologies for the models' development that allow the simulation of the behaviour of key variables in the organization. The reliability analysis, or survival analysis, is defined as a set of techniques that analyze the elapsed time from the well defined origin up to the occurrence of a previously established event of interest; in turn, an artificial neural network can be defined as a mathematical model whose construction is carried out by means of a process that imitates the functioning of the biological neural networks, and can be used to shape phenomena that involve some response that depends on a combination of factors. This research approaches the survival analysis using artificial intelligence technologies for the purpose of estimating, since a neural network, the survival Kaplan-Meier function. The results demonstrate that the models of artificial neural networks allow the managing of survival data without needing to impose departure assumptions in the mentioned models. Thus, it is evident the potential of the RNA to evaluate the partial information from a censured data set of survival.
Colación31-39
PaísVenezuela
Descriptor OnomásticoKaplan-Meier
Publicación ElectrónicaRevista Actualidad Contable FACES
SecciónRevista Actualidad Contable FACES: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV