• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Cifra Nueva
  • Cifra Nueva - Nº 017
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Cifra Nueva
  • Cifra Nueva - Nº 017
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La ‘prosa apasionada’ de Thomas de Quincey

Thumbnail
Voir/Ouvrir
Texto completo (87.37Ko)
Cifra Nueva Nº 17 (6.894Ko)
Date
2009-02-16
Auteur
Hoèevar, Drina
Palabras Clave
Texto, Música, Ritmo, Pasión, Temporalidad
Text, Music, Rhythm, Passion, Temporality
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
La dimensión musical significante de la poesía, manifestada en la sonoridad, el ritmo y en las figuras retóricas, debe ser reconocida como un “nuevo eje lingüístico”, tal como lo afirma Lubio Cardozo en su libro Formas Estructurantes del Poema Lírico (Musicalidad, Tropos, Figuras). 2003. Mérida: Solar. El concepto de “musicalidad” en este autor no se reduce a la dimensión inconsciente, a lo semiótico, en el sentido kristeviano del término. La dimensión onírica inconsciente es conocida cuando los sueños se hacen conscientes. ¿Cómo se comunica esta dimensión musical significante al lector? ¿Cómo es comprendida? El lector de poesía debe ser capaz de aprehender su sentido musical. En nuestro propósito de dar cuenta de la dimensión musical significante de la poesía no podemos ignorar la doble génesis del poema de la que habla Lubio Cardozo en su obra arriba citada, y al hacerlo se hace necesario investigar la relación significante entre la música y el lenguaje, tomando en cuenta la dimensión temporal del signo. Es por esto que en nuestro trabajo reinterpretamos esas ideas desde el punto de vista de la analítica existencial de Martin Heidegger y de la semiótica existencial de Eero Tarasti.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/26841
Colecciones
  • Cifra Nueva - Nº 017
Información Adicional
Resumen en otro IdiomaThe musical signifying dimension of poetry that manifests in sonority and rhythm and in rhetorical figures should be acknowledged as “a new linguistic axis”. The concept of “musicality” is not reduced to an unconscious dimension, to the semiotic in Kristevan sense. The oneiric unconscious dimension is known when the dreams are made conscious. How then is the musical signifying dimension communicated to the reader? How is it “understood”? The reader of poetry should be able to grasp its musical sense. In our aim to give account of the musical signifying dimension of poetry we cannot ignore the double genesis of the poem, as mentioned by Lubio Cardozo in Formas Estructurantes del Poema Lírico (Musicalidad, Tropos, Figuras). 2003. Mérida: Solar, and in so doing it is necessary to investigate in depth the signifying relationship between music and language, taking into account the temporal dimension of the sign. That is why in our work we re-interpret those ideas from the point of view of Martin Heidegger’s existential analytic, and Eero Tarasti’s existential semiotics.
Colación19-34
Publicación ElectrónicaRevista Cifra Nueva
SecciónRevista Cifra Nueva: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV