• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Entrar
Universidad de Los Andes

  • Página inicial
  • Faculdades e escolas
  • Unidades de investigação
  • Pesquisadores
  • Revistas Eletrônicas
  • Pós-graduação
  • Eventos
Ver item 
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 1995 - Vol. V - No. 001
  • Ver item
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 1995 - Vol. V - No. 001
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Morbilidad y mortalidad en becerros mestizos Holstein

Thumbnail
Visualizar/Abrir
ir_portada.jpg (7.124Kb)
articulo5.pdf (2.984Mb)
Data
2009-02-26
Autor
Ferrer, José M.
Barboza M., Marianela
Luzardo, Jorge
Soto Reverol, Nora
Landaeta Hernández, Antonio
Aranguren Méndez, José Atilio
Alvarado Morillo, Manuel S.
Palabras Clave
Mortalidad, Morbilidad, Predestete, Becerros Holstein
Morbidity, Mortality, Preweaning, Calves, Holstein
Metadatos
Mostrar registro completo
Compartir por...
| | |
Resumo
A objeto de evaluar morbilidad (MRB) y mortalidad (MRT) en la fase de lactancia, se practicaron chequeos clínicos de campo mensualmente desde 1990 hasta 1993, a becerros mestizos Holstein hijos de toros puros (HP), toros de medio cruzamiento Holstein (HF1) y mestizos Holstein (HM), nacidos en una finca comercial de doble propósito y con manejo tradicional, ubicada en la Costa Oriental del Lago de Maracaibo, Edo. Zulia. La zona es descrita como bosque tropical sub-húmedo. Las variables estudiadas fueron: Salud (Mala, Afectada y Buena), Patologías (débiles, desmejorados, enfermos) y la Mortalidad. Los datos fueron analizados mediante distribución de frecuencias con el paquete estadístico SAS (1985). Los resultados indicaron que los mayores porcentajes de MRB ocurrieron en los HP durante los primeros cuatro meses de edad, con 17.6, 15.8, 10.0 y 15.0%, en tanto para los HF1 los valores fueron 4.4, 4.4, 9.1 y 4.5% y para los HM 8.3, 9.0, 19.1, 17.4%, respectivamente. Las causas de patología más frecuentes fueron, en forma general, desmejorado, debilidad accidentes y hemoparásitos. La tasa más alta de MRT fue 6.8% para los HF1 al primer mes, en cambio para los HP y HM resultó ser inferior, con niveles de 4.5 y 0.0% respectivamente para el mismo periodo.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/26912
Colecciones
  • Revista Científica - 1995 - Vol. V - No. 001
Información Adicional
Otros TítulosMorbidity and mortality in crossbred Holstein Calves
Correo Electrónicojaaranguren@luz.edu.ve
ISSN0798-2259
Resumen en otro IdiomaIn order to evaluate morbidity (MRB) and mortality (MRT) during the lactation phase of crossbred calves, clinic analyses were run for Holstein-sired (HP), F1 Holstein-Sired (HF1) and crossbred-sired calves (HM) born in a double purpose and traditional handled commercial farm, into a tropical subhumid forest, at Zulia state in westem Venezuela, and during 1990 and 1993. The variables studied were: health (bad, affected, good), pathologies (weakness, poor condition, illness) and mortality. Data were analyzed using frequency distribution by SAS (1985). The results suggested greater percentages of morbidity occurring in HP during the first four months of age, with 17.6, 15.8, 10.0 and 15.0%. Whereas for HF1 the values were 4.4, 4.4, 9.1 and 4.5% and for HM were 8.3, 9.0, 19.1, and 17.4%, respectively. The most frequent causes of pathologic were poor condition, weakness, hemoparasites and accidents. MRT rate at first month was 6.8% for HF1, 4.5 for HP and 0.0% for HM.
Colación33 - 40
PeriodicidadCuatrimestral
Publicación ElectrónicaRevista Científica

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Navegar

Todo o Saber-ULAComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

Entrar

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV