• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2004 - Vol XIV - No. 001
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2004 - Vol XIV - No. 001
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Efecto de la pérdida de grasa dorsal y peso corporal sobre el rendimiento reproductivo de cerdas primíparas lactantes alimentadas con tres diferentes tipos de dietas

Thumbnail
Ver/
ir_portada.jpg (8.058Kb)
art2.pdf (42.18Kb)
Fecha
2009-05-05
Autor
Mota, Daniel
Alonso Spilsbury, María Lourdes
Ramírez Necoechea, Ramiro
Cisneros Puebla, Miguel Ángel
Albores Torres, Víctor
Trujillo Ortega, María Elena
Palabras Clave
Grasa dorsal, Cerda primípara, Traspatio, Escamocha, Indicadores reproductivos, México
Backfat, Primiparous sow, Backyard, Leftovers, Reproductive performance, México
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Se evaluaron 90 cerdas híbridas primíparas de traspatio, que se clasificaron de acuerdo al tipo de dieta en 3 grupos: G1, escamocha (residuos alimenticios de consumo humano); G2, escamocha y concentrado y/o granos, y G3, alimento balanceado. La grasa dorsal se registró a la altura de la décima vértebra torácica mediante ultrasonido. Para evaluar el efecto de las reservas corporales sobre 10 indicadores productivos se utilizó la prueba exacta de Fisher; con una significancia de P<0,01. Los resultados señalaron diferencias significativas entre los tres grupos en los indicadores: peso (kg) de la cerda al parto (X: G1 101,66; G2 111,3; G3 124,1) y al destete (X: G1 94,30; G2 104,5; G3 118,9); grasa dorsal (mm) al parto (X: G1 11,20 G2 12,66; G3 16,2) y al destete (X: G1 9,46; G2 10,70; G3 13,7); intervalo (días) destete estro (X: G1 23,16 G2 20,1; G3 14,5) y destete concepción (X: G1 27,43; G2 23,73; G3 17,16), y peso (g) individual del lechón al nacimiento en el segundo parto (X: G1 891,40; G2 958,5; G3 1054). En todos los grupos las cerdas perdieron en promedio 6 kg y 2 mm de grasa. Estos datos confirman que a medida que la calidad nutritiva de la dieta mejora, decrecen progresivamente los días que las cerdas requieren para entrar en calor una vez que son destetadas. A pesar del bajo peso al destete de las cerdas con alimentación con base en escamocha, éstas entraron en estro y su gestación fue exitosa aunque con un número moderado de lechones nacidos vivos y un pobre peso al nacimiento.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/28006
Colecciones
  • Revista Científica - 2004 - Vol XIV - No. 001
Información Adicional
Otros TítulosEffect of loss of backfat and body weight on the reproductive performance of primiparous lactating sows fed with three different diets
Correo Electrónicodmota@cueyatl.uam.mx
ISSN0798-2259
Resumen en otro IdiomaNinety primiparous hybrid sows maintained in backyard conditions were studied and classified according to the diet: G1: kitchen leftovers; G2: leftovers and balanced feed and/or grains, and G3: balanced feed. Ultrasound body fat depth was registered at 10th thoracic vertebra. Fisher exact test was used in order to evaluate the effect of the body reserves in 10 production traits; the significance level used was P<0.01. Statistically significant differences were found in the 3 groups for the following variables: sow body weight at farrowing (kg) (X: G1 101.66; G2 111.3; G3 124.1), sow body weight at weaning (X: G1 94.30; G2 104.5; G3 118.9); sow backfat at farrowing (mm) (X: G1 11.20 G2 12.66; G3 16.2); sow backfat at weaning (X: G1 9.46; G2 10.70; G3 13.7); weaning-oestrus interval (days) (X: G1 23.16 G2 20.1; G3 14.5); weaning-conception interval (X: G1 27.43; G2 23.73; G3 17.16), and individual piglet weight (g) at birth in the second parity (X: G1 891.40; G2 958.5; G3 1054). In all cases, sows lost an average of 6 kg and 2 mm of backfat. These data confirm the results by others, when dietary quality increased, weaning to oestrus interval decreased. In spite of the lighter weights of the primiparous sows fed with leftovers, they showed oestrus, and moreover, their pregnancy was successful, though the litter size was moderate and piglet birth weight was poor.
Colación13 - 19
PeriodicidadBimestral
InstituciónUniversidad del Zulia (LUZ)
Universidad de Los Andes (ULA)
Publicación ElectrónicaRevista Científica

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV